Episodio número 22 de Slow Talks. Primera de esta nueva serie de conversaciones en las que voy a estar entrevistando a mujeres que han decidido trabajar conmigo a través del coaching, tanto de vida como profesional.
Con mi primera invitada, nos encontramos en Lisboa, ciudad en la que vivo ahora mismo y donde Elena estuvo pasando unos días a principios de año.
Ya hacía tiempo que me rondaba por la cabeza invitar a este espacio a algunas de las mujeres a las que acompaño a través de procesos de coaching para acercar el trabajo que hacemos y los cambios, logros y aprendizajes que se hacen y logran en muchas ocasiones, en no demasiado tiempo. Escucharlas a ellas, en primera persona, creo que es un modo perfecto y precioso de acercar el coaching, aún bastante desconocido y con ciertos prejuicios, relacionándolo siempre con lo más laboral, los objetivos puros y duros y de algún modo, viéndolo quizá más frío, distante y metódico. Hay procesos y procesos y considero, que al final, todo depende de la persona que está acompañándote, su formación, experiencia, trayectoria, personalidad también… Os hablaba justamente del trabajo que hacemos en sesiones en el episodio anterior, abordando lo que es el coaching, los diferentes estilos (al menos los que yo propongo, business y vida) y las diferencias esenciales con la terapia. Siempre, desde mi manera de abordarlo.
Mi invitada, Elena del Castillo, se dedica al diseño de productos sostenibles, diseño gráfico, branding, packaging y estrategia, siempre, buscando soluciones sostenibles.
Empezamos trabajando a través del coaching de vida y más tarde hicimos la transición hacia el laboral.
“El coaching es una herramienta personal que me acerca a aprender a cuidarme cada vez más, a través del autoconocimiento, puedes profundizar en una misma para saber lo que quieres y sobre todo lo que no quieres. Y para saber dónde poner tu foco y tu propósito, al final da dirección a todo”
“Tomarme mi tiempo, escucharme, las pequeñas cosas, son las que me hacen feliz. He aprendido a soltar, a dejar la autoexigencia a un lado. El tiempo me ha servido para sanar y encontrar lo que quería. Saber estar feliz y ya está”
En esta conversación hemos hablado de:
- Cambios vitales y transiciones
- Toma de decisiones
- Maneras de afrontar las cosas
- El coaching y en concreto, los procesos de Elena, de vida y business
- Ser emprendedora, los retos y desafíos, la relación con una misma y los clientes
- El cuidado
- Los límites
Podéis escucharlo aquí:
Encontráis a Elena en estas cuentas de Instagram, personal y profesional respectivamente 1 y 2 y en su web.
Sus recomendaciones:
Un mantra:
“Cuídate a ti misma y nunca dependas de nada ni de nadie”
Un podcast:
Éste, Slow Talks.
Un libro:
El Principito
Una película:
‘Ágora’ de Amenábar
Una canción:
Mosaïque o Give a little.
También Omah Lay, canción Understand o Melvitto
Una goal:
Seguir fluyendo
Un consejo final:
Hazte más caso a ti misma.
Otras notas importantes:
Episodio anterior sobre el coaching
Mi libro, Yoga para equilibrar tus emociones
Procesos de coaching que ha hecho Elena: Vida y Business
Espero os haya resultado útil este nuevo formato de episodio, me encantará saber vuestra opinión y por favor, valorad-puntuad en Spotify para ayudarme a llegar a más personas.
Hasta el próximo mes,
Anna