Episodio número 17 de Slow Talks. Estamos en septiembre, aunque la grabación ha sido previa, justo cuando hacía un año del lanzamiento de este espacio. Inauguré Slow Talks el pasado 2020, en julio y durante todos estos meses, nos hemos encontrado, mes a mes en este espacio conversando con maravillosas mujeres.
Gracias a todas las que habéis pasado por aquí, gracias a quienes escucháis cada capítulo y compartís vuestras impresiones, aprendizajes y todo lo que os suscitan estos encuentros y gracias a quienes lo apoyan, de otro modo también, como desde hace dos episodios, Pranarôm, que ha pasado a formar parte de este espacio y que hace posible que pueda seguir compartiendo todas estas conversaciones. Para quienes no los conocéis, me habréis oído hablar en anteriores episodios de los aceites esenciales y de su presencia en mi vida.
Ya los consumía previamente, de hecho, utilizaba Pranarôm pero ahora lo hago con mayor conocimiento gracias a su acompañamiento. Ellos son especialistas en aromaterapia científica y aportan soluciones naturales a nuestra salud. Hoy hablaremos también un poquito de sus usos con nuestra invitada quien también tiene la suerte de conocerlos mucho pero… sin ánimo de extenderme más en esto, empezamos con el episodio de hoy.
Hoy vamos a estar hablando de emprender, de tener un negocio (o varios propios), de cómo organizarnos, de cómo no llegar al burn out o si llegamos a él, cómo gestionarnos, de cuándo pedir ayuda y empezar a delegar, cómo vivir amando tu trabajo pero no permitir que este se te coma.
Hablo hoy aquí en Slow Talks con María Abajo, una gran mujer, emprendedora, al frente de varios negocios y una abanderada de la vida consciente y sostenible.
“Tengo una vena emprendedora. Siempre me ha gustado trabajar para mí misma. Me hice autónoma con 19 años”
“Siento que entiendo a la gente. Hay que escuchar más que contar tu propio discurso. A mí se me da bien saber lo que las personas quieren”
“Cuando trabajas para otra persona te toca lo que te toca. Y yo quiero trabajar con ciertas marcas con las que me siento identificada o con personas que vamos en la misma línea y para eso tienes que montártelo por tu cuenta”
En esta conversación hemos hablado de:
- Emprender
- Crear un negocio propio, asociarse con otros, delegar
- Libertad
- Cuidado propio y personal
- Emociones y bienestar
- Recursos y rituales
“Emprender es tener la libertad de trabajar para ti, de hacer lo que te gusta, de poder elegir los proyectos en los que te involucras, de trabajar con la gente que quieres, poder seleccionar tanto a nivel clientes como proveedores. Eso es brutal, me da libertad total”
Podéis escuchar aquí:
Encontráis a María en su cuenta de instagram, en Less&Conscious y en The Dualist.
Sus recomendaciones:
Un mantra:
Cuanto más le das a la vida, la vida más te devuelve.
Un podcast:
Slow Talks
Una película:
Come, reza, ama
Una canción:
Viva la vida de Coldplay
Un goal:
Seguir haciendo lo que me gusta a nivel laboral, estar bien en mi vida, estar tranquila. Seguir trabajando y aprendiendo para mejorar siempre a nivel emocional y que todo esté en equilibrio.
Un consejo final:
Nunca es tarde o pronto para hacer algo que te apasiona o para cambiar el rumbo de tu vida. Con cariño, amor y mucho esfuerzo, las cosas se sacan adelante.
Otras referencias que han surgido en la conversación:
Os dejo también el enlace al aceite esencial que ha recomendado, Meditación.
Gracias a quienes nos escucháis desde el otro lado, ya sabéis que sin vosotras esto no sería posible. Os animo a compartirlo con otras personas a las que creáis que este contenido les puede interesar y así, apoyar también al proyecto.
Anna