Bienvenida, bienvenido, al trabajo de este módulo en el que vamos a estar durante los próximos 30 días.
Quiero sinceramente felicitarte por estar aquí porque sé que el trabajo interno en general no es sencillo pero hay temas que son especialmente sensibles y a veces evitamos por no remover y/o sentir demasiado. Este puede ser uno de ellos. El trabajo de la niña interna, así como la sombra, la herida materna… todos estos temas, que son tan esenciales y necesarios de abordar, son a menudo los más evitados por todo lo que traen a la superficie pero tú estás aquí y por eso quiero darte mi más sincera enhorabuena. También sacar a relucir que puede ser un trabajo que mueva muchas emociones de modo que por favor, sé responsable y si sientes que lo necesitas, pide ayuda. A mí misma, a otro terapeuta, coach o psicóloga, habla con alguna amiga o amigo… pero no te quedes sola con lo que sea que se esté removiendo profundamente en ti.
La mayoría de quiénes estáis aquí sois mujeres, así que hablo la mayor parte del tiempo en femenino y así será en este trabajo, hablaré de la niña interna pero si eres un hombre y estás leyendo esto, cambia cada vez que sea necesario niña interna por niño interno.
El trabajo de la niña interna es potente y es una herramienta de trabajo para sanar cuestiones relacionadas con traumas, patrones disfuncionales, comportamientos que nos limitan… Estas semanas haremos una aproximación a maneras de trabajar con él, de sanar, de colocar, de transformar… Pero recuerda que si necesitas trabajar profundamente en ésto porque hay cosas importantes en ti en éste área, deberías buscar recurrir a ayuda uno a uno.
El concepto de “niña interna” no se refiere a ninguna cuestión física real del momento actual sinó que metafóricamente hace referencia a tu yo pequeña, esa parte de ti en tu psique, en tu interior, que es todavía niña e inocente.
Algunos de los profesionales que acunaron este concepto, fueron el conocido psicólogo Carl Yung, quién originó el arquetipo “Divine Child” o niño/a divino y la artista y terapeuta Lucia Capacchione fue quién inició el movimiento hacia el “reparenting” de nuestra niña interna hacia los 70’s. Hablaremos de éste concepto de repantering más adelante.
A través de este trabajo en el que nos llevamos a conectar con nuestra niña interna, podemos acceder a nueva información sobre heridas que no se han curado, necesidades que no fueron cubiertas, miedos que se instalaron en la infancia.
El trabajo que vamos a hacer estas semanas, va a estar muy vinculado a entrar en contacto con esa niña interna, lo que sintió, darle validez, aprender a reparentalizarnos y ser la adulta en nuestro momento presente para dotarnos de seguridad interna, capacidad, enraizamiento y la fuerza necesaria para vivir nuestra vida tal y como deseamos. Regresar al timón de nuestras vidas.
Prácticas de este mes.
*Vamos a trabajar mucho a nivel teórico, para entender conceptos esenciales.
*También con journaling, varias invitaciones para reflexionar y pensar al respecto de ti. Ves revisando de forma regular el espacio de este mes para ir trabajando en las distintas propuestas que te iré compartiendo.
*Visualizaciones y meditaciones. Tendrás dos propuestas para trabajar con ellas este mes. Ya sabes que siempre recomiendo regularidad y en este caso, te recomendaría hacer estas prácticas, ambas, de manera combinada, a lo largo de la semana, cada una un par o tres de veces por semana y acompañar de la práctica de Metta, del amor y compasión que hemos visto en otros módulos (ésta la podrías hacer a diario los 7 días de la semana y añadir una de las otras prácticas en días alternos, haciendo, si te animas, dos prácticas por día. Si ves que es demasiado, muy intenso o no has hecho espacio todavía para dos prácticas, encuentra el modo de combinar las tres a lo largo de la semana, busca tu comfort y tu compromiso).
*Una práctica de yin. Sin duda éste nos colocará en un espacio de calma interna que nos facilitará el acceso a la niña interna.
*Círculo de mujeres (sin replay, recuerda que este espacio pide intimidad y por ello sólo se experimentará en vivo) sobre la niña interior. Miércoles 22 de noviembre a las 18.30h (90min vía zoom).
Es importante que a lo largo de las semanas y del trabajo que vayas haciendo, sea lo que sea que vayas viendo y (re)descubriendo, no culpes a nadie. Estamos buscando consciencia para entender y colocarnos en un lugar más sano en nuestra vida, más alineado, de merecimiento, de expansión, de paz interna y satisfacción…
Así que cuando estés explorando cuestiones como necesidades que no se cubrieron, atenciones no recibidas o comportamientos que pudieron herirte, trata de colocarte en un lugar de amor y de comprensión en lugar de culpa, juicio, rabia… Por eso animo a tener muy cerca y presente la meditación metta en todo este proceso. Para mandarte amor a ti misma y a quiénes te cuidaron. Para poder perdonar y perdonarnos.
Algunos recursos e invitaciones para éste mes.
- Dos libros que me parecen muy interesantes en todo este trabajo:
The Journey from Abandonment to Healing de Susan Anderson
Becoming the One de Shelena Aiyana
- Podcast en el que se habla sobre la herida materna, relacionado con el tópico de este módulo, en Goop de Gwineth Paltrow, aquí
- Comparte siempre aquí Espacio de Telegram.
- Ir al siguiente nivel. Recuerda que si al realizar este trabajo, hay cosas que surgen y necesitas ir más profundo o estar acompañada para comentar cosas que hayan surgido y necesitas revisar, aquí te explico cómo puedes hacerlo conmigo.
- Si estás embarazada te recomiendo siempre que leas este texto antes de iniciarte con las prácticas.
Mucho amor durante todo este proceso.
Un abrazo fuerte,
Anna&Dentro Studio