EN

La organización consciente, reflexiones y journaling

¿Qué podemos hacer respecto a ella?

La organización es básica e imprescindible para llevar un estilo de vida tranquilo, saludable y optar además de priorizar el self-care en tu vida.

Si no te organizas, la vida se presenta y vas respondiendo a las cosas según van llegando.

Si no te organizas de un modo consciente y coherente, te pides y exiges más de lo que se puede abarcar de un modo saludable (que no posible, ambas sabemos que probablemente lleguemos a todo pero eso no es lo mejor para ti, lo sabes) y luego te sientes estresada, saturada y sobre pasada, además de exhausta y en ocasiones, enferma. Si no te organizas, vas tachando tareas de la lista de to do’s en piloto automático y no vives realmente nada de lo que estás haciendo. Te centras solo en reducir ese listado y en la satisfacción del tachar e ir logrando hacer todo lo que te propones pero no estás formando parte de ninguna de esas experiencias y momentos.

 


JOURNALING

Si no te organizas…

Completa ahora tú la frase.

¿Qué sucede cuando no te organizas?

Pon tantas cosas como te vengan a la cabeza.

¿Cómo te sientes cuándo no te organizas?

¿Qué emociones y sensaciones afloran?

¿Dónde sientes todo eso en tu cuerpo?

¿Es así cómo quieres sentirte?

¿Cómo quisieras sentirte en realidad?

 

Organizarse de un modo CONSCIENTE Y COHERENTE no significa que debas tenerlo TODO controlado, planeado y acotado para que tu vida se ciña a ese plan. Organizarse de este modo, tiene que ver con pensar realmente en lo que deberías hacer (todas tenemos obligaciones, eso no lo podemos negar) y ORGANIZARLO a lo largo de los próximos días, sin pedirte hacerlo todo hoy, llenando y copando tu agenda del lunes para resolver todas esas cuestiones, presa de la ansiedad de tenerlo todo YA hecho y listo y demostrar que puedes con todo. Demostrártelo sobre todo a ti, sintiéndote aparentemente satisfecha a la vez que exhausta.

¿Qué tipo de satisfacción es esa?

 

Y pensar en esos quehaceres realmente necesarios ya que en realidad sabemos que a veces, hay cosas en nuestra agenda que no son para nada necesarias y que nos roban espacio, tiempo y energía.

 


PROPUESTA DE EJERCICIO

¿Qué tienes que hacer durante los próximos días?

Anota a continuación aquello que debas hacer tanto en tu vida personal como profesional.

 

Luego piensa si cada una de esas tareas que has anotado, son realmente necesarias o si son prescindibles y tacha las que pueden ir fuera de esas listas. Deja lo estrictamente necesario.

Ahora apunta al lado de cada tarea, cuando deberías hacerla para luego, poder organizar tu semana de un modo realista y posible. Pretender que todo esté hecho para el lunes, no es ser realista, es querer abarcar demasiado y terminar agobiada y muy estresada.

 

En nuestras agendas, deben haber espacios en blanco, espacios vacíos para NO HACER NADA. Para sentarnos a meditar, para leer, mirar por la ventana, cerrar los ojos cinco o diez minutos, para respirar.

 

Te invito ahora a plantear la agenda de tus próximos 7 días de un modo más sincero con tus posibilidades diarias. Si has de entregar un informe en 10 días, no hace falta que mañana lunes, te pases todo el día encerrada trabajando en él y dejes de hacer otras cosas que son necesarias para tu bienestar. Equilibra y balancea los días, date minutos de descanso entre tareas y no te exijas tanto. Querer llegar a todo, a menudo nos lleva a no hacer nada con foco y no podemos entregarnos ni sentir de verdad lo que estamos haciendo. Te puede encantar tu trabajo pero si has de entregar 10 cosas a 10 clientes distintos en una semana, te aseguro que acabas por no disfrutar nada en absoluto de ello.

 

Esta frase me ha acompañado a lo largo de muchos años y a mí, personalmente no me ha hecho ningún bien:

“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”

Quizá si procrastinas mucho, esa frase te venga bien para enfocarte en lo que te toca hacer pero si te la tomas muy en serio, puede llevarte a querer hacerlo todo hoy para mañana ir más tranquila o dejar espacio por si te llega otro nuevo proyecto y así vas encadenando un día tras otro porque mañana tendrás el mismo o más trabajo y nunca pararás la rueda.

Si eres como yo, quizá te vendría mejor cambiar la frase a esta:

“Deja para mañana lo que puedas hacer entonces y hoy permítete algo de tiempo para ti cuando hayas terminado con lo estrictamente necesario”

 


¿Cómo hacer listados razonables y realistas?

* No incluyas 20 cosas para un día. Elige 2 ó 3.

* La manera de reducir la lista a 2-3 es preguntándote: ¿Esto es realmente necesario que lo haga hoy?

Si no lo hago hoy, ¿qué sucede?

Si no lo hago hoy, ¿qué día podría hacerlo sin alterar de un modo negativo nada de la semana ni de ese trabajo en sí? ¿Tengo que hacer esto realmente? ¿Es vital? Puede ser algo de trabajo que no quieras hacer pero que debas hacerlo. Puede ser una cita con alguien a quien no te apetece ver. Observa nuevamente qué puedes eliminar de tus “obligaciones”.

* Organiza y distribuye lo que tengas en el listado y si no hay lugar para algunas cosas en esta semana, inclúyelo en la siguiente. Estoy segura de que hay cosas que pueden esperar.

 

Y ahora pregúntate:

¿Qué es lo que de verdad querrías hacer?

APÚNTALO A CONTINUACIÓN y luego, añade esas cosas a tu agenda junto a las 2-3 tareas que has elegido para cada día. Puedes distribuirlas a lo largo de la semana, en función de cuándo quieras hacerlas.

 

¿Y qué hay del día a día?

*Levántate un poquito antes y medita.

*Vacíate, limpia, quédate en un estado de neutralidad, sin preocupaciones, sin estrés. Totalmente en paz y en calma. El silencio y el poder estar contigo sentada a solas cuando seguramente todos en casa siguen durmiendo, incluso la ciudad aún no se ha despertado, te permitirá conectar contigo y empezar el día con mucha más calma. Meditar puede ser también tu propia ducha. Una ducha interna…

 

*Dedica algunos minutos antes de ponerte a trabajar, a organizar tu día, organizar las tareas que tienes anotadas para la jornada. Eso te ayuda a enfocarte en lo que tienes por delante, focalizar tu día, tu energía, tu mente.

*Realiza una única tarea cada vez. No quieras abarcarlo todo al mismo tiempo.

 

Pruébalo, intenta hacerlo diferente y observa qué se siente.

sbobet

slot deposit qris

slot888

slot bonus 100 to 3x

slot gacor 777

slot888 gacor

slot qris

sbobet

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.