Escribir me permite mantenerme en el camino, establecer objetivos semanales y/o mensuales, tomar nota de pensamientos, emociones, sentimientos… Conversar conmigo misma y ver cómo estoy y cómo me siento, qué deseo; tomar notas en reuniones, en llamadas con clientes, en mi trabajo como coach. Me sirve como recordatorio, para hacer mis to do list’s…
Escribir me sirve para asentar, aterrizar y observar mis emociones pero también me permite crear y desarrollar mis ideas, expresarme y compartir, desarrollar mi negocio.
Me da consciencia y me permite centrarme en lo que es realmente importante, trabajar en mis objetivos e intenciones, darme cuenta de mis gestos, de mis hábitos y comportamientos, establecer objetivos alcanzables, trabajar en lo que me sucede, ir hacia dónde deseo, crear la vida que quiero para mí.
Escribir forma parte de mi vida, de mis hábitos, de mis rutinas porque así lo elijo. Porque me permite ser responsable sobre mí y mi vida, tomar acción, decidir.
Y cada una debe decidir si es o no para ella la escritura, qué papel va a tener en su vida y sobre qué va a escribir. Como ves hay mucho sobre lo que podemos expresarnos encima del papel pero, ¿qué te apetece a ti? ¿Qué te sirve, qué te funciona, qué te aporta y qué te suma? No creo en la escritura como algo que debamos hacer como obligación porque alguien dijo que escribir nos aporta muchos beneficios. Los tiene, de eso hablo por aquí pero… hay cientos de cosas beneficiosas y tú has de quedarte con las que lo son realmente para ti. Así que mi primer consejo aquí es:
ESCRIBE SI SIENTES QUE QUIERES ESCRIBIR
No te fuerces. Elige hacerlo, aunque sea por unos días, por probar, por escuchar, por expresar, por crear. No has de decidir que deba ser para siempre, ni siquiera por cuántos días. Escribe, siéntate y disfrútalo.
ESCRIBIR NO DEBE SER ABRUMADOR
Si decides sentarte y coger papel y bolígrafo, sobre todo, no te presiones. Escribe libremente, pueden ser palabras sueltas, frases sueltas, no todo siempre ha de tener un hilo conductor, un orden, una perfección. No escribimos para hacerlo perfecto, escribimos por muchas otras cosas como te compartía al principio. Puede ser todo un reto al principio. “No sé sobre qué escribir”. Pero puedes escribir sobre cualquier cosa. Repito, palabras sueltas. Libera lo que esté en tu mente. Dale espacio fuera de ella.
ELIGE LOS TEMAS SOBRE LOS QUE VAS A ESCRIBIR
Llegado un momento en el que te sientas más cómoda y fluida escribiendo, sin la presión del qué y cómo, elige tu tema, tu tópico. Recojo a continuación algunas sugerencias por si puede inspirarte:
- Agradecimientos diarios
- Escribe sobre cómo te sientes y explora emociones, pensamientos y sensaciones
- Crea listados de tareas, lugares que deseas ver o visitar, películas, series, libros por leer…
- Escribe sobre intenciones, objetivos, deseos
- Utiliza la escritura para crear un plan de acción y trabajar en tu visión si eres alguien que manifiesta
- Puedes escribir sobre cómo ha ido el día
- Reflexionar sobre cómo han ido los últimos meses (o el año y hacer revisión)
- Escribir cartas, a ti misma o a otras personas para expresar lo que sientes o cerrar temas-relaciones (esto es algo muy terapéutico)
- Hacer brainstorming para temas creativos y de trabajo
- Escribir como ritual en momentos importantes astrológicamente hablando
- Sobre todo aquello que te gusta o inspira
- Escribe y reflexiona sobre tu día ideal, cómo lo imaginas
NO TE QUEDES CON IDEAS PRECONCEBIDAS
A menudo hemos asociado la escritura a algo concreto y determinado, por costumbre, por hábitos, por aquello que se nos ha inculcado y te animo a que trates de mirarlo distinto, con una mentalidad más abierta y te permitas explorar y hacerlo distinto. En la primera edición de mi curso online Diario, estas son algunas de las cosas que surgieron:
“Ahora veo la escritura como una herramienta de conocimiento y trabajo personal. Me alegra haber descubierto su gran potencial. Deseo que me acompañe ahora cada día y en momentos de revisión de mis objetivos y de la visión de mi vida. Me alegra saber que puedo escribir para crear mi vida. La escritura siempre ha sido donde plasmo mi creatividad, pero ahora he descubierto que es un bálsamo para el alma”
—María, testimonio de la primera edición de Diario
“Mi relación y mirada de la escritura ha cambiado considerablemente tras el curso. Ahora me parece una herramienta muy útil para exteriorizar sentimientos, ideas, recuerdos y lo que se mueve por dentro para después poder trabajar sobre ello. También se ha convertido en una herramienta de relajación”
—Maite, testimonio de la primera edición de Diario
Ahora y cualquier momento puede ser ideal para empezar a escribir y hacerlo de un modo más constante y regular. Estamos invitadas, amablemente hablando, a pasar tiempo en casa, al recogimiento y eso lleva a la introspección. Leyendo, tejiendo, cocinando rico y nutritivo y escuchándote a través de una práctica como la escritura. Si te apetece hacerlo acompañada, siempre puedes consultar mis recursos actualmente disponibles o unirte a mi curso Diario cuando haya ediciones disponibles.