EN

Mandamientos del consumidor consciente, Parte II

INFORMACIÓN,

CONCIENCIA Y RECICLAJE EN LA MODA

 

¿Cómo adoptamos un estilo de vida sostenible?

En el pasado post, hablábamos de 4 de los 10 mandamientos del consumidor consciente que proponíamos con el equipo BCOME. Si aún no te los has leído te los dejamos aquí: tips fáciles para empezar a actuar y demostrar que el cambio ya forma parte de todos nosotros.

Así que, ¿cómo continuamos?

 

5- El reciclaje siempre fue la mejor opción

De todas las opciones que tenemos en el mercado para el fin de uso de una prenda, reducir, reparar, reutilizar y reciclar serían las mejores, unas alternativas positivas a los modos de producción y consumo actuales. Según el Instituto Nacional de Estadística, España sigue enviando al vertedero alrededor del 90% de los residuos textiles que genera. Las cifras de residuos textil son preocupantes, siendo el segundo sector más contaminante del mundo cosa que supone un grave problema en todos los vertederos de España y del resto de Europa. Por eso, desde BCOME recomendamos a los futuros diseñadores conocer y entender muy bien los materiales con los que se trabajan. La selección de la materia prima es determinante y es uno de los elementos en los que se hace mayor hincapié en el ámbito de la sostenibilidad, responsable de ⅔ partes del impacto ambiental asociado a un producto

 

Para quienes estéis interesados en este tema, BCOME escribió este artículo que habla sobre qué deberíamos conocer para empezar a diseñar de forma responsable minimizando el impacto hacia el medio.

 

Tips para un consumidor consciente:

  • Leer las etiquetas: conocer de qué está compuesto el producto y otras informaciones importantes para preservarlo. ¿Cómo lo cuido? ¿Cuánto tiempo tarda en degradarse? La marca me ofrece opciones para alargar su vida útil?
  • Buscar formas de reutilizar los recursos textiles antes de desecharlos: usar los tejidos para trapos, DIY y transformar la ropa..
  • Donar o regalar ropa que ya no se usa y que se encuentra en buen estado.

 

6 – Defender la comunidad local

A raíz del Covid-19, el 53% de los consumidores preferían comprar de forma digital, desfavoreciendo así a esos pequeños locales que se han visto obligados a reinventarse y traspasar sus negocios al e-commerce.

Pero es importante apostar y favorecer la compra en los  pequeños locales que mantienen la experiencia de compra más humana y  personalizada.

 

Tips para un consumidor consciente:

  • Favorecer el comercio local y crear comunidad comprando a pequeños comercios.
  • Comprar menos y los productos que realmente necesitamos. 
  • Recorrer el barrio para descubrir nuevas tiendas y productos o diseños innovadores y comprometidos con el medio.

 

 

7- El origen no es condicionante

Made in Spain. Made in Bangladesh. Made in Italy. Made in China. ¿Cuál tiene mejor calidad?

Hemos nacido con la idea de que los productos asiáticos son de peor calidad y a menor precio pero es uno de los grandes mitos de la moda. Casi el 98% de toda la materia prima viene de fuera. BCOME tiene más de 15 años de experiencia en el sector y gracias a ello han encontrado fábricas en Bangladesh con mejores condiciones que fábricas de confección españolas, por ejemplo. Todo tiene su punto. Actualmente, el “Made in” viene cargado de prejuicios, por eso, es muy importante que las marcas conozcan y establezcan un vínculo con sus proveedores. Para saber que, situada donde sea, se ofrezca calidad en el producto.

 

Tips para un consumidor consciente:

  • Pedir a las marcas ser transparentes y preguntarles: ¿Quién ha confeccionado el producto? ¿Qué certificados tiene? ¿Qué impacto tiene? (…)
  • Ser curiosos. No nos fijemos en el “made in”, sino en si la prenda comunica su trazabilidad: los países que ha recorrido, garantías sociales asociadas, personas que hay detrás.. ¿Vuestras marcas favoritas os dan esa información?

 

8 – Comprar con conciencia

El consumo responsable no es un tema nuevo. Ya hace años que escuchamos palabras como: compuesto por un material orgánico, esta marca es green o yo soy “eco”… Es cierto que a causa, sobre todo, del efecto Greta Thunberg ha habido un gran cambio de actitud en los jóvenes a la hora de comprar algo nuevo. Reclamando un compromiso hacia el medio y un consumo más responsable para minimizar el impacto medioambiental y social. Pero no solo ella va calando en nuestra sociedad ya que una encuesta del Institut Français de la Mode concluye que a raíz del Covid- 19, el 64,1% de los europeos comprará moda “eco”. ¿Qué está sucediendo?

Estamos viviendo un cambio de paradigma. La moda sigue emocionando pero el camino que estábamos tomando, vemos que no era el correcto. Poco a poco, estamos dejando la moda de “usar y tirar”, la sociedad del consumismo se para a pensar y comprar con conciencia. Porque no podemos seguir usando solo el 20% de la ropa que se encuentra en nuestro armario, lo que deja una media global de seis usos por cada prenda. Debemos comprar de forma responsable y consciente.

 

Tips para un consumidor consciente:

  • Aprender a cuidar de cada pieza alargando así su vida útil.
  • Conozcamos e investiguemos nuestras necesidades exactas y gustos para saber con exactitud qué prendas nos encajan.
  • Cuando tengamos un producto en las manos, preguntémonos: ¿lo necesito o por qué lo quieres?

 

 

Seguimos en un mes con los últimos mandamientos.

Esperamos que toda esta información que personalmente siento de tanto valor, os esté siendo útil y os animéis a poner en práctica las recomendaciones de BCOME. ¡Gracias chicas por seguir compartiendo con todas nosotras vuestro conocimiento!

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.