Consumir cosmética sostenible, ecológica, orgánica y responsable no es sencillo. Queremos hacer el cambio y transición hacia ese tipo de belleza pero…
¿Cómo empezar a consumir más eco y consciente?
Estamos rodeadas de muchas marcas, información, productos que prometen ser naturales, respetuosas y conscientes pero, ¿hasta qué punto es cierto lo que nos dicen? Estamos bombardeadas por muchísima información. Composiciones, ingredientes nocivos, ingredientes imprescindibles en nuestro cuidado diario, rituales de belleza, greenwashing, conceptos como orgánico y natural sin saber exactamente qué ha de cumplir una marca para entrar dentro de esa clasificación… Lo cierto es que al final no sabemos a qué atender y hacer caso y en ocasiones, terminamos abandonando y seguimos con nuestras rutinas habituales por no saber a quién hacer caso ni por dónde empezar.
He transitado por ello. Lo he experimentado y creo que, es un camino complicado en muchos momentos pero al mismo tiempo, interesante, enriquecedor e inspirador. Si de verdad te interesa el tema, si quieres cuidarte realmente de un modo consciente y natural, informarse es esencial. Investigar, probar, preguntar y aprender. Es un proceso, como todo, pero merece la pena sí es el estilo de vida que deseas para ti.
Mi día a día está rodeado de este tipo de belleza, de cuidado, de bienestar. Hace años que empecé a recorrer este camino y trato, en la medida de lo posible, de ser lo más coherente posible pero sobre todo, siendo flexible, tolerante y llegando dónde puedo llegar en cada momento. Me gusta informarme, documentarme, investigar y tengo la gran suerte de no solo experimentar todo este mundo en lo personal, sino también en lo profesional, trabajando con marcas conscientes que se preocupan verdaderamente por nuestro bienestar y el del planeta.
He tenido el placer de conversar largo y tendido con Hanna, la fundadora de la plataforma de belleza y bienestar sostenible, consciente y orgánico, KŌNSE Beauty y juntas, hemos preparado este artículo en el que compartimos información útil y relevante para empezar a vivir una belleza más eco y consciente.
Espero que os resulte interesante. Al final, compartiré algunos links para seguir profundizando en el tema y espero seguir conversando sobre el tema en futuros textos, entrevistas y podcasts (habréis leído por Instagram que estoy preparando el lanzamiento de mi propio podcast, os mantengo informadas por allí).
Esta y la anterior fotografía pertenecen a Malako Skincare, una de las marcas disponibles en KŌNSE
Empezamos.
Existe el concepto de “greenwashing” del que seguro habréis oído a hablar y la cuestión del Chemical free. Ambos son temas marketinianos. Como sabemos toda la materia es química (por ejemplo el agua) y lo que importante es entender cuáles son los ingredientes que son sintéticos y dañinos (como los parabenos, sulfatos…). De ahí que sea tan importante elegir marcas seguras, transparentes y coherentes.
El Grennwashing se refiere a las prácticas que llevan a cabo ciertas marcas que se venden como sostenibles, toxic free, eco-friendly, naturales y orgánicas pero que en realidad no se adhieren a los principios necesarios para serlo. Hoy en día, el mundo de la cosmética green está en auge y muchas marcas utilizan este sello sin entender lo que realmente significa; a veces simplemente por mejorar sus ventas y otras por no entender sobre este tema verdaderamente. Hay marcas que llevan a cabo el Greenwashing no por querer mentir o engañar al consumidor sino por que son green y sostenibles en algunos aspectos pero no en otros, no cuentan toda la verdad o tratan de “ser verdes” de cara al consumidor pero no lo son internamente y por tanto, no lo son verdaderamente. Marcas como KŌNSE, ROWSE Beauty, Mamita Botanical… priman ante todo la transparencia y seguridad para el consumidor, hablando libre y abiertamente sobre los ingredientes que componen sus productos.
“Cuando elegimos nuestras marcas pasamos un proceso de selección exhaustivo para entender su historia, conocer de dónde provienen los ingredientes, si los trabajadores pertenecen a alguna cooperativa y son tratados de manera ética, si el proceso de producción es sostenible (por ejemplo la cantidad de agua que utilizan, si todos sus ingredientes son biodegradables, etc). Son muchos los detalles que hay que tener en cuenta. No se trata únicamente de los ingredientes o de un packaging responsable y reciclable”
Hanna, de KŌNSE Beauty
“Nos preocupamos por nuestro planeta. Nos preocupamos por ti. Por eso nuestros ingredientes vegetales crudos son 100% naturales, orgánicos, veganos y libres de químicos y crueldad. No hay ftalatos, sulfatos, silicona, parabenos o subproductos animales. Somos defensores de la trazabilidad, trabajando con distribuidores que se abastecen responsablemente de nuestros ingredientes, como el argán del desierto marroquí y las rosas de la cordillera de los Andes”
Rowse Beauty
Cada vez, por suerte, hay más consciencia y en consecuencia, más marcas ofreciendo belleza natural REAL pero…
¿Qué es la belleza natural?
“Desde un punto de vista holístico, la belleza natural va más allá de los productos que utilizamos. Es un concepto que abarca no solo la composición de los productos, el proceso de producción y la procedencia de los ingredientes sino también la integración de estos en nuestro día a día, porque al final la verdadera belleza proviene de intenciones verdaderas. Es importante llevar una vida consciente, nutrirnos por dentro y por fuera, rodearnos de gente, entornos y experiencias que nos ayuden a estar conectados con nosotros, con los que nos rodean y con la naturaleza. Desde un punto de vista científico, la belleza natural es aquella que provienen de la naturaleza y que sigue manteniendo su estructura química o que ha pasado un cierto proceso químico para poder mantener ciertas propiedades físicas”, sigue explicando Hanna.
Para empezar a familiarizarse y adentrarse en una belleza y cosmética natural, ecológica, sostenible y respetuosa, lo fundamental es informarse. Ser curioso y respetar el proceso de aprendizaje. Uno tiene que ser bastante flexible ya que al final es una cuestión de redescubrir y aprender de los expertos, entender lo que funciona para cada uno y tener en cuenta que lo que vamos a usar, no sea dañino ni para ti ni para tu entorno. Lo más importante es aprender a leer la etiqueta y buscar información relevante. Esto puede ser bastante complicado y hay que tener cierto conocimiento para descifrar el INCI (listado de ingredientes).
Tips para empezar a consumir cosmética y bienestar consciente y sostenible:
1. Información. Lee las etiquetas de los productos. Algunas reglas básicas para empezar: evita parabenos (ingredientes que acaben en -parabens), fragancias sintéticas (a excepción de fragancias que son orgánicas), aluminio, formaldehído…
2. Personas que entiendan del tema. Rodéate de ellas, hoy en día es fácil a través de las redes sociales.
3. Selección. Se selectiva. Los buenos productos naturales y sostenibles son difíciles de encontrar y pueden ser más caros simplemente porque el proceso de producción es mucho más complicado pero es importante elegir bien aquello que consumimos.
4. Poco a poco y gradual. Hacer el proceso progresivo. Empieza cambiando 1 o 2 de tus productos básicos, por ejemplo los productos desmaquilladores y/o hidratantes eligiendo una alternativa natural hasta encontrar aquella que funciona para ti. Es muy importante mantener un equilibrio. No todos tus productos tienen que ser 100% naturales y orgánicos. No te obsesiones.
5. “Less is more”. Recuérdalo. Si quieres mantener un estilo de vida sostenible, la clave es intentar llevar un estilo de vida minimalista: utiliza solo los productos que necesites y asegúrate de que las marcas tienen una responsabilidad social bien definida.
¿Cómo sabemos si una marca es “segura”, orgánica, natural, honesta, clean?
Una marca segura es aquella que se considera saludable para nosotros y para el medio ambiente ya que no contiene ingredientes dañinos, tiene una responsabilidad social y demuestra transparencia en todo sus procesos de producción y distribución.
Una marca orgánica es aquella cuyos ingredientes se cultivan sin el uso de organismos genéticamente modificados (OGM), herbicidas, fertilizantes sintéticos… Algunas marcas optan por pagar una tarifa y ser evaluadas por asociaciones como The Soil Association y recibir el Eco-cert si contienen más del 95% de ingredientes orgánicos. Sin embargo, hay otras marcas que obtienen sus productos orgánicamente y los cultivan ellos mismos, pero no invierten en la calificación.
Una marca natural es aquella que está hecha principalmente de ingredientes naturales, algunos de los cuales deben someterse a un cierto grado de procesamiento químico antes de que puedan usarse, algunos ejemplos de ello, serían los aceites prensados en frío o ceras.
Las marcas deben ser conscientes del origen de sus ingredientes, de que el proceso de producción se realiza de manera ética y sostenible y el embalaje utilizado sea sostenible. Estas marcas deben trabajar con proveedores que conocen, algunos de ellos locales, tratar a sus trabajadores y al medio ambiente con respeto. Algunas de ellas apoyan a comunidades locales y/o están en contacto diario con la naturaleza; de esta manera pueden llegar a sentirse comprometidos con ella para protegerla.
The shape of your body, and the health of your mind, are inevitably a consequence of both nature and nurture in whatever given measure.
Andy Puddicombe, fundador de Headpsace
Fotografías: esta y la anterior, Anna Alfaro
Últimos recursos para profundizar más en el tema:
Más sobre ingredientes dañinos para nosotras y el medio ambiente.
Rituales de belleza y cuidado naturales y respetuosos
Aplicaciones para leer las composiciones de los productos (también para alimentación).
Un artículo sobre el cuidado y el egoísmo que a veces se le asocia, muy interesante.
Alimentación consciente, un tema muy relacionado con la belleza y del que también necesitamos apoyo, información y transparencia.
Y para cerrar este texto, os adelanto el próximo temas sobre el que hablaré relacionado con este tópico porque si es algo que os interesa, os animo a que estéis atentas y si queréis saber algo más, por favor dejármelo en comentarios o por Instagram y será un placer profundizar sobre ello:
- Imprescindibles diarios para un cuidado orgánico (con marcas que utilizo, productos concretos y tips)
“La piel está unida a las emociones y es un reflejo del aspecto interno. Mamita crea alimentos orgánicos que cuidan nuestra piel, con la premisa de lograr un equilibrio entre el interior y el exterior de nuestro cuerpo, intentando crear una hermandad, una igualdad real entre todas las mujeres, recuperando el vínculo que todos tenemos con la tierra”
Mamita Botanical