EN

Descubriendo lugares y marcas: Taller Silvestre

ventana con tapiz y flores

 

¿En qué momento llegué a ellas y cómo? Quién sabe, seguro que fue Instagram, al final, es el “culpable” en muchas ocasiones de estos grandes hallazgos pero creo que Taller Silvestre lleva tanto tiempo presente en nuestras vidas (así lo siento) que parece que siempre hayan estado ahí.

Las conocí en persona en 2019 cuando en una escapada a Madrid me acerqué a visitarlas a su taller y ellas me invitaron a comer y a pasar un rato maravilloso con ellas. Hablamos sobre su universo, sobre proyectos e inspiraciones en común, qué nos gusta y nos mueve en nuestras vidas… Me hubiera quedado a vivir en ese espacio con ellas, os lo puedo asegurar. La calma que se vive allí, lo precioso que es todo, nuestras conversaciones… Sin duda quieres quedarte aunque por suerte, ellas están siempre con los brazos abiertos y dispuestas a recibirnos. Algo más difícil si no estamos en Madrid pero aún y así, viajan y se acercan a Barcelona puntualmente para hacer talleres así como también lo hacen en otros lugares. Llevo tiempo queriendo asistir a alguno de ellos y por el momento no ha podido ser pero en cuanto regrese a Madrid, hago cuadrar agenda (siempre que el Covid-19 nos deje) o en cuanto vuelvan a Barcelona.

Os dejo con ellas. Gracias chicas por compartir por aquí vuestro mundo. ¡Un placer teneros!

 

 

Contadme, ¿qué es Taller Silvestre? A nivel concepto, ADN, esencia. ¿Cuáles son vuestros valores, qué os motivó a crearlo y qué deseáis compartir a través de este mundo tan vuestro, tan bello y particular?

Taller Silvestre es un proyecto de artesanía contemporánea. Piezas únicas para la casa realizadas a mano con un diseño atemporal. La belleza de la imperfección, la fragilidad, lo ingenuo y sutil.

Nuestro trabajo parte del bosque, de lo que recolectamos para trabajar en varios ámbitos: la composición floral y los tintes botánicosLa naturaleza está presente en cada pieza. Nos gusta tener la presencia de la estación dentro de casa, nos hace sentir que estamos vivos, que pertenecemos a la tierra, por eso lo trasladamos a las piezas, llevamos el bosque a ellas.

También  tintamos con los colores de las plantas. Es un proceso largo y lento, respetuoso con la pieza y el medioambiente, casi un ritual. Los colores que se obtienen son delicados, especiales y están llenos de matices.

Y por supuesto nuestro proyecto se enriquece con colaboraciones de diferentes gremios (cerámica, cestería…). Queremos dar valor a los oficios, recuperar las tradiciones para asegurar un futuro sostenible. 

 

Taller Silvestre es belleza, es vida sencilla, son flores, plantas, es bosque, son tintes, textiles, herbarios, contacto con la naturaleza, trabajar con las manos…  ¿Qué significan todas esas cosas y cómo se pueden disfrutar a través vuestro? 

La flora silvestre se ha convertido para nosotras en un lenguaje que nos permite el encuentro con otras personas, a veces a través de los objetos, otras a través de las experiencias, los talleres, las piezas a medida.

Al final lo que nos mueve es el encuentro. Todo lo que hacemos, talleres, presentaciones, eventos… tienen un fin, que es el encuentro entre personas. Necesitamos encuentro real, aquí, ahora. Todos nos relacionamos con mucha gente en el día a día y mucho desde lo digital y en redes sociales pero cuando la gente se encuentra en ámbitos en los que se emocionan y hay interés y pasión común, se da algo muy potente.  

 

flores prensadas

libro con flores prensadas

 

¿Cómo definiríais la belleza? ¿Y la vida sencilla? ¿En qué tipo de vida creéis, qué tipo de estilo de vida?

La belleza nos interesa muchísimo y leemos mucho sobre esto para intentar destilar nuestras propias vivencias a su alrededor. Nos resuena sobre todo el concepto japonés del Wabi Sabi: nada dura, nada está terminado, nada es perfecto. 

Esto que define tan bien Leonard Kohen “La belleza al borde de la nada, la que procede de aquello que es tan delicado, tenue, indefinido y sutil que podría pasar inadvertido o considerarse banal o insignificante”. Ahí es dónde vibramos.

Nos movemos bien en lo frágil, lo sutil. Nos parece de alguna manera muy poderoso. Lo frágil requiere de cuidado y cuidar es algo muy potente, transforma. Cuidarse y cuidar.

Y con respecto a la sencillez, nos inspiramos y miramos con muchísimo respecto al movimiento Arts & Crafts. La frase de William Morris  “No tengas nada en tu casa que no sea útil o consideres bello”,  encabeza nuestra web. Esta es nuestra aspiración. Poco y bello.

 

¿De dónde y cuándo surge este proyecto, en qué momento de vuestras vidas y buscando qué?

Taller Silvestre llega así, un poco como  el nombre silvestre, salvaje y un poco inesperado en aquel momento. Tomé la decisión (Alina) de dejar mi trabajo como directora de Marketing en Tissot durante más de veinte años después de  pasar unas semanas de verano en la costa asturiana. Fueron días sin horarios, llenos de sencillez y un disfrute absoluto de ser y estar allí. 

Suena bonito y bello, pero tomar la decisión de saltar tiene cara B por supuesto; abandonar la carretera principal para perderse en terreno desconocido da mucho miedo. Tomar la decisión de hacerlo después de tantos años de ir y venir por el mismo camino, es un proceso que, a veces pienso, no es racional. Es como si la idea de emprender, de repente fuera más fuerte que tú.

En el caso de Vero la búsqueda fue más de conciliación familiar y poder vivir de acuerdo a los valores profundos que tiene; dejó una vida profesional cómoda en un despacho de abogados para poder dedicar tiempo a su familia. Ella es una de las personas más coherentes, equilibradas y bondadosas que conozco.  

Vero es Ingeniero Informático, nos conocimos cuando desarrolló la web para el  Taller. En esos meses intensos, compartimos mucho más que solo trabajo y asociarnos llegó casi sin buscarlo.  Ella se encarga de todo el entorno digital del Taller pero sobre todo es el cuidado invisible en todo lo que hacemos;: la atención, la logística, los proveedores. 

 

flores secas

 

¿Qué os inspira, mueve? ¿Referentes?  

Como decíamos antes, el movimiento Arts & Crafts y el concepto japonés de la belleza imperfecta, wabi-sabi.

Fortuny (Mariano Fortuny y Madrazo) nos trajo el color a través de su trabajo. Jamás había sentido un impacto tan fuerte por un color pero cuando vi sus vestidos en el Museo del Traje y esos colores tan especiales, empece a leer sobre el tema y llegué a los tintes botánicos. Rothko también por su manera de expresar con el color. Es sutil y sublime.

También nos interesa el concepto de la Bauhaus y de artistas textiles como Gunta Stolz y Annie Albers.

En flores, Rebeca Louise Law con sus instalaciones de flores secas y Louesa Roebuck que es una maestra de la flora silvestre.

En Moda, nuestras compañeras de espacio , Aletheia con su trabajo impecable con tintes botánicos. Los gallegos Masscob, On-Atlas y Matka. También Del Pozo, Font, Marlota, Malababa, Kimoh, Cortana…

Música: Radio Head, Teenage Fanclub, Oasis, Blur, Lemon Heads, Stone Roses, David Bowie, The Kinks, Rolling Stones, Pixies, Elástica, Edie Brickel, Bjork, Nawja Nimri, Carole King, Doors, Janis Joplin, Arcade Fire… uf, muchos.

 

¿Cómo sería un día a día vuestro?

Pues la verdad es que no hay muchos días iguales, eso es algo que nos gusta mucho de nuestro trabajo. La flora silvestre nos da la oportunidad de trabajar en muchos ámbitos: recolección, prensado, composición, tintes botánicos, cerámica… por lo que el día a día depende mucho del proyecto que tengamos entre manos. En general por las mañanas bajamos al taller y trabajamos en toda la parte de procesos manuales.

Vero vive muy cerca del taller y viene caminando. Yo por fin he conseguido instalarme en  la rutina de utilizar la bici para bajar al taller, aunque en Madrid es complicado porque es una ciudad con desnivel y hay muy pocos carriles bici. 

Subimos al mediodía a casa para recoger y comer con nuestros hijos y por las tardes aprovechamos (en un ejercicio de ubicuidad a veces) para poder hacer más trabajo administrativo y de gestión.

Y si nos deja el día y el trabajo, algo de deporte. Este año estamos intentando ordenarnos un poco en rutinas y cuidado. Y aprender a no fustigarnos tanto por lo que se queda sin hacer, porque tendemos a ponernos plazos imposibles, queremos llegar a todo y esto es físicamente imposible. 

 

mesa con herramientas

 

En estos momentos en los que nos encontramos, ¿cuál crees que está siendo tu mayor aprendizaje? ¿Qué podrías recomendar para llevar estos tiempos de la mejor manera posible?

Ayer leíamos una entrevista a Guille Galvan , de Vetusta Morla, que reflexionaba sobre la necesidad tan  grande  que tenemos de enseñanzas rápidas y unívocas, de la necesitad de certezas inmediatas. Y añadía que quizá estemos ante un momento que reclama más preguntas que respuestas para el cual necesitamos tiempo y perspectiva. 

Lo habíamos comentado justo en estos días en el taller porque nos pasamos el día haciéndonos preguntas sobre cómo nos ha traspasado toda esta vivencia a cada uno de nosotros, cómo la vamos a integrar en nuestras vidas y cómo nos va a transformar. Lo cierto es que no sabemos, podemos intuir, intentar dar sentido, pero la verdad es que nada más. 

Está siendo desde luego un ejercicio intenso de esperas, paciencia y convivencia. Y a nosotras que somos del “hacer” para avanzar, nos cuesta no poder seguir esa inercia. También por eso, somos de una manera de entender nuestra marca (y nuestras vidas) que se mueve bien en la austeridad, en las limitaciones y no nos cuesta aceptar y adaptarnos.

No nos atrevemos a recomendar, la verdad. Las vivencias de cada uno serán aquellas que necesite para su vida. Siempre somos más de acompañar, que de recomendar, se nos da fatal de hecho, jeje

 

¿Algo que os apetezca hacer cuando todo esto pase?

Pues campo, bosque, paisaje y naturaleza. Primero por Madrid hasta que podamos salir y luego nuestro verano sencillo de playa y costa en el Norte. Un poco lo de todos los años pero desde luego que lo vamos a vivir con mucho entusiasmo.

 

puerta blanca casa taller

Fotografías:  Paco Marín

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.