EN

Descubriendo a nuevas marcas: BCOME

 

 

Una de las cosas con las que más he disfrutado siempre en cualquier proceso de escritura es de ese descubrir a personas, proyectos, marcas… Adentrarme en sus vidas (sean personales o profesionales) y conocerlas desde distintos ángulos. Quiénes son, qué les mueve, sus valores, estilo de vida, deseos, proyectos, vivencias y pensamientos. Las entrevistas me permiten acercarme a ellas y desde hace años que con regularidad recurro a ellas, ahí nacieron los “Conociendo a…” dónde entrevisto a personas que me inspiran y sobre quiénes deseo saber más.

Con el post de hoy, amplío la mirada para integrar en estas entrevistas a marcas, lugares y nuevos movimientos y colectivos. Existen ya en el blog estos contenidos pero desde hoy lo recojo en formato entrevistas y con un nombre propio para organizarlo e identificarlo. He de hecho actualizado entrevistas que ya existían en el blog para que ya se integren en este formato. 

Espero que disfrutéis de esta novedad y sin alargarme más, empezamos con la entrevista de hoy en la que deseo presentaros a BCOME. Darle al PLAY para acompañaros con la banda sonora que las chicas de BCOME han elegida para la lectura.

 

Hace un tiempo que sigo de cerca el trabajo de la agencia digital BCOME. Me ha interesado desde que las conocí su mundo, valores, cuál es su mirada en torno al sector de la moda, su gran papel en cuestiones de sostenibilidad… y sentía la necesidad de profundizar en su trabajo. Es una entrevista extensa pero merece la pena, os lo aseguro. 

BCOME es una agencia nacida para trabajar alrededor de la sostenibilidad desde un enfoque multidisciplinar. “Somos el “coach digital” de la sostenibilidad para las marcas valientes que apuestan por un nuevo rumbo. Hacemos la sostenibilidad fácil. Queremos ser su apoyo, su guía. Queremos compartir nuestro conocimiento y estar a su lado en su proceso de transformación”.

BCOME acompaña a las marcas en su camino hacia el ecodiseño y la transparencia a través de un sistema propio digital. Apuestan por una solución 360º que integra conocimiento, tecnología y las respuestas que la industria necesita para disponer y garantizar una cadena de valor (fabricación y distribución) de productos sostenibles, transparentes y honestos.  

Es pionera en la aplicación de metodologías inteligentes de gestión de la sostenibilidad con a día de hoy, más de 1 millón de productos sostenibles, transparentes y honestos en el mercado.

 

Liderada por 4 mujeres llenas de ambición y con un objetivo en común, trabajan en equipo para aportar valor y dar respuesta al complejo concepto de sostenibilidad. Anna Cañadell y Alba García, fundadoras y el ADN de BCOME. Anna es arquitecta y emprendedora de profesión con más de 7 años de experiencia trabajando en startups de éxito. Le flipa hacer mucho con muy poco. Ella es análisis dentro de BCOME. Alba es consultora senior con más de 12 años de experiecia 360º en la industria de la moda y retail, apasionada ante todo. La intuición de BCOME.   Clara, diseñadora de profesión, mente curiosa y mujer persistente. La voz de BCOME. 

Laura, licenciada en nanotecnología es la experta con los números y especialista en sostenibilidad, fuente de información constante. Los datos de BCOME. Diferentes piezas de puzzle que se encajan y complementan entre sí. 

“Es sorprendente el abanico enorme de conocimiento que tenemos dentro de la oficina. Cada una trabaja su rango pero lo más importante  es que lo compartimos todo y aprendemos mutuamente. Este es el gran valor de BCOME: nos aportamos valor constantemente. Y lo más importante,  nos ayudamos muchísimo entre nosotras. Vamos todas a una”.

 

chica sentada en banco

 

BCOME del verbo “TO BECOME”. El poder del “llegar a ser…”.

¿Y eso qué significa? Podemos llegar a ser todo lo que nos propongamos.

 

¿De dónde surge la idea de crear BCOME? ¿Qué ofrecéis? 

BCOME nace después de 4 años trabajando como consultoras textiles para los grandes del sector como Zara, C&A y grandes proveedores asiáticos. Cuatro años de lecciones aprendidas, de trayectoria en el propio territorio viviendo en primera persona las consecuencias del sector texil: un bucle de ciclos de producción acelerados que promueve la subcontratación, emisiones de carbono descontroladas, desigualdad laboral, social y de género, sequías, inundaciones, consumismo desbocado y una gran generación de residuos son las principales consecuencias de un modelo de producción obsoleto. Hechos que hablan por sí solos: el sector retail necesita un cambio de paradigma a través de la colaboración en la industria, el control de su cadena de suministro y el aumento de la oferta de productos sostenibles de calidad.  Ahora bien, ¿cómo replantear la sociedad y la economía actual para hacerlas compatibles con el medio ambiente y la ética?

Con datos y conocimiento. Nuestra propuesta de valor es clara: hablar de sostenibilidad con fundamento y utilizar los datos de manera sistemática para dar respuestas a la velocidad y rapidez que exige la realidad. Con métricas, datos e indicadores de calidad podremos decidir con responsabilidad y aplicar soluciones que aceleren la transición hacia la sostenibilidad. ¿Cómo? A través de un cuadro de mando digital que  traza, evalúa, mide, diagnóstica e interpreta los impactos ambientales y sociales de sectores como el de la  moda, textil y calzado. 

 

 

Contadme, ¿cuáles son vuestros valores, qué defendéis? 

Defendemos las cadenas de valor sinceras. Defendemos el universo escondido detrás de cada producto: materiales, personas y procesos. Defendemos la filosofía del menos es más dejando espacio para pensar con claridad y abrirnos a la genuinidad. Defendemos el poder de la información. Defendemos las iniciativas valientes que apuestan por productos honestos. Defendemos la transparencia por bandera y la responsabilidad como norma. Creemos en el cambio de rumbo. 

Nacemos para formar parte del cambio a través del impacto positivo y fomentar la cultura del consumo y la producción responsable. Somos las decisiones que tomamos, como profesionales, como consumidores, como personas. Sólo con el conocimiento correcto podremos decidir con responsabilidad y aplicar soluciones que aceleren la transición hacia la sostenibilidad. Apostar por un nuevo paradigma solo depende de nosotros. 

Algunos de los clientes con los que trabajan y han trabajado son, como ellas definen, marcas con personas valientes, conscientes, curiosas, inspiradoras y, sobretodo, transparentes que buscan garantizar sus buenas prácticas aportando valor de calidad a sus clientes. Thinking MU, Ecoalf o Flamingos, grandes referentes y líderes del sector. 

 

 

Hablemos ahora de sostenibilidad. ¿Por qué es tan importante?

Literalmente ser sostenible significa  “abastecer las necesidades de la generación de hoy sin comprometer a las generaciones del mañana”.  Para nosotras significa evolución. Sinónimo de cambio, de transformación, visión de futuro, de ser valientes y de emprender este camino hacia la transparencia, la honestidad y la ética. 

En este contexto de cambio, todos estamos preocupados por los impactos que ocasiona el modelo económico de crecimiento, a cualquier precio, en las personas y el medioambiente. El cambio de paradigma de desarrollo es obligado si queremos asegurar nuestra supervivencia. Hablar de sostenibilidad es complejo pero hablar de sostenibilidad en moda es “atrevido”. Históricamente la industria de la moda es una de las más deslocalizadas y complejas del mundo.  Una prenda textil puede someterse fácilmente a más de 30 procesos diferentes y desplazarse de una fábrica a otra según las necesidades. A esta realidad le sumamos el hecho que su sistema de producción se basa en un modelo lineal, completamente  obsoleto sin reentrada en el circuito de producción. Un circuito que agota los recursos naturales contribuyendo a la deforestación,  el calentamiento global, el consumismo y a una gran generación de residuos. La forma en la que diseñamos, producimos, consumimos y disponemos tiene consecuencias. La cadena de valor del textil y del calzado necesita aplicar métodos más eficientes para reducir los impactos ambientales y sociales asociados. 

Escuchar, curiosear y reflexionar. Los tres mandamientos del consumidor consciente. Es el momento de tomar acción: descubrir el  poder del impacto positivo, aprender, ser resiliente y adaptarse a cada reto convertido en oportunidad.

 


 

Sobre la situación actual, ¿cómo lo estáis viviendo, qué creéis que esto va a significar a nivel social y de cara a nuestra relación con el planeta?

Estamos convencidas de que la situación actual es un llanto de la Tierra, un YA BASTA al maltrato, a la contaminación de bosques, mares y ríos, al consumismo desbocado, a la generación de residuos descontrolado, a las indústrias opacas y extensas, al estrés y al trabajo sin sentido. Si ha habido un momento importante para hacer un cambio hacia el futuro, es ahora. La vida nos obliga a parar. Reaprender, repensar y redefinir nuestra forma de vivir. Reenfocar nuestras prioridades, reflexionar en lo que realmente importa, vivimos demasiado deprisa. 

En este caos hay millones oportunidades, lecciones por aprender y nuevas realidades que remueven la piel. Nos hemos vuelto más generosos, fuertes, valientes y humanos. Las unidades familiares se han reencontrado.  Vemos patos bañándose en las fuentes de Roma, ciervos paseando por las calles en Japón, canales de Venecia con peces y aguas limpias. Hemos visto cómo disminuir la contaminación del aire en grandes ciudades como Wuhan, Milán, Madrid o Barcelona es posible.  ¿Cuándo habíamos visto algo tan bonito?  Escuchemos el mensaje. El Planeta grita que otra forma de vivir es posible, hagamosle caso. Volvamos a la era del valor. Cuidemos nuestra tierra, protejamos la humanidad. 

 

Todas las palabras con las que el equipo BCOME explica sus valores, su manera de entender el mundo y el suyo propio (tanto personal como profesional) creo que reflejan muy bien su tipo de mentalidad y manera de relacionarse con el mundo. Espero que os haya resultado interesante y que os hayan permitido ampliar vuestra mirada integrando nuevos conocimientos y puntos de vista. Un placer contar con ellas hoy por aquí. Gracias a las cuatro,

Anna

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.