El maravilloso mundo de PLANTHAE
Me encantan las plantas. ¿Desde cuándo? Creo que esto me vino de mayor. No voy a decir que siempre me han fascinado porque creo que de pequeña no les hacía demasiado caso… pero desde hace unos años (ya unos cuantos, el tiempo no se detiene…), me tienen atrapada (¡así estamos en casa!) aunque he de admitir, eso sí, que no soy una gran experta, no soy la persona a quien mejor se le dan pero bueno, ¡vamos intentándolo! De ahí que proyectos como el de Elena y su PLANTHAE me enamoren de un solo vistazo. Un proyecto con el que me identifico totalmente y del que he querido saber más hablando con su dueña y alma, Elena. Os dejo con el maravilloso mundo de PLANTHAE.
PLANTHAE es un gabinete botánico. Surge del término que proviene del francés antiguo “gabinet” que era la habitación pequeña donde el propietario recibía a las personas y se guardaba el instrumental. En general los gabinetes eran los lugares donde se exhiben colecciones de objetos vinculados al arte o a la ciencia y el local donde actualmente se encuentra el negocio de Elena, es muy “gabinet”.
“Este concepto y mi interés por las colecciones relacionadas con el mundo botánico, de plantas, libros, instrumental, maceteros, herbarios, y todo aquello que tiene que ver con el reino plantae, convergen para mostrar a gran escala aquello que siempre me ha interesado bajo la ideología de PLANTHAE, término inventado ad hoc.”
PLANTHAE surgió hace justo un año, el pasado abril fue su segundo aniversario. Yo creía que llevaba más tiempo, lo tengo tan presente e integrado viéndolo a diario a través de redes sociales y enamorándome cada día de sus plantas y rincones verdes… Elena dio vida a su proyecto gracias a una indemnización económica que la animó y ayudó a iniciar este proyecto que en el fondo siempre estuvo rondándole la cabeza y que tarde o temprano sabía que debía realizar.
PLANTHAE es Elena Páez y Elena Páez es PLANTHAE.
“Creo que no podrían coexistir actualmente la una sin la otra. Mi carácter curioso, mi afición hacia la botánica y a coleccionar enciclopedias botánicas, grabados decimonónicos, herbarios, plantas y semillas de los lugares visitados han hecho del actual gabinete botánico la evolución natural de mi habitación de adolescente. Y es con mi licenciatura de Antropología cuando consigo unir mis dos pasiones, observar a las plantas y reflexionar sobre el comportamiento de los humanos frente y alrededor de ellas, desarrollando mi propia rama de antropología botánica”, me cuenta Elena.
Es un proyecto que crea Elena pero con el que espera ir creciendo e ir desarrollando proyectos mayores y vincularse con antropólogos, paisajistas, jardineros, botánicos y arquitectos.
El primer año de vida de PLANTHAE, por una cuestión de logística, Elena solo trabajó con planta de interior pero a partir de 2017 tuvo la oportunidad de empezar a trabajar con plantas de exterior y proyectos más relacionados con la jardinería y el paisajismo tradicional. Más tarde, Elena empieza a tratar de combinar siempre, interior y exterior ya que considera que ambos mundos deben confluir y formar un espacio en continuidad, tal como ella siente que debe ser el reino planthae.
En PLANTHAE, además de plantas, desde hace algún tiempo también se pueden encontrar libros en la pequeña librería que Elena ha instalado con libros especializados en botánica, paisajismo, tratados de jardinería, novela naturalista, etc.
Licenciada en geología, arqueología y en antropología aunque siempre siendo una gran estudiosa de la botánica, Elena ha logrado unir sus dos pasiones: la antropología y la botánica para observar a las plantas y reflexionar sobre el comportamiento de los humanos frente y alrededor de ellas, desarrollando su propia rama de antropología botánica. Es a partir de esta relación cultural y social con las plantas de donde surgen sus proyectos de paisajismo y decoración de interiores en los que actualmente está trabajando.
“Mi objetivo es conocer el hábitat donde las especies se van colocar, su iluminación, temperatura y riego óptimos, encontrar los maceteros perfectos que no solo las vistan y aporten más categoría sino que cumplan las necesidades de nuestros clientes y de ellas mismas. Que puedan coexistir, desarrollarse y comportarse dentro de un entorno idóneo, ajustado a la personalidad de los espacios en los que están contenidas y que refleje al mundo PLANTHAE y las personas mismas para quien se está trabajando”.
Muy fan a nivel de paisajismo de los trabajos de Teresa Galizard y Gilles Clement y “The wild garden “ de William Robbinson, la primera persona en hacer un tratado sobre jardines sostenibles con plantas perennes y salvajes.
Ha trabajado en la decoración integral de espacios de interiores como la cafetería Hola Coffee y la cafetería Misión Café. También ha realizado la decoración de La Fuente de La Virgen en la calle Sombrerería o las tres tiendas de la marca inglesa Whistles en Madrid y Valencia. También escaparatismo botánico con plantas aéreas para L’Atelier Óptica en la Calle Moratín.
En el plano de terrazas y exteriores ha trabajado en varias para particulares tanto en el centro de Madrid como en Pozuelo y la última de la que se siente muy orgullosa por la continuidad espacial entre la propia terraza y el skyline de Madrid, es la terraza de la productora Plan B Music. Un trabajo muy cuidado de xerojardineria y maceteros de diseño en terracota hechos a mano.
PLANTHAE también ha estado presente dentro de su corta vida en las dos últimas ediciones de DecorAcción con la intervención en cuatro espacios comerciales.
Como habéis podido ver leyendo lo que me ha contado Elena, sin duda PLANTHAE es más que una tienda de plantas (¡que ya es!). Es un inmenso y apasionante universo del que pueden surgir ideas y proyectos que se materializan en decoraciones, diseño de espacios, escaparatismo, jardinería… Este es el maravilloso mundo de PLANTHAE y su esencia a quien yo, ¡seguiré de cerca!
Fotografías de Anna Alfaro y de Sandra Rojo en la mía