EN

Mamás freelance y su estilo de vida II

Nuevo post de Mamás freelance. Si este no es un tema que te interesa porque crees que no te toca, puedes pasar a leer otro post que quizá encaje más con tu perfil pero yo no soy mamá (¡aunque quiero serlo!) y he disfrutado muchísimo escribiendo sobre esto y conociendo el caso de cada una de las chicas que se han prestado a colaborar. Ver como son sus vidas, como se organizan… Me ha parecido muy interesante y muchas me habéis comentado que os ha servido para tomar ideas, animaros si no sabéis si es compatible ser madre y trabajar de modo freelance… ¡Pues sí, lo es! Lo dicen ellas… Lo dijeron la semana pasada Txell, Alba Yáñez y Sandra Holmes y lo dicen Loreto, Mafer y Alina. ¡Os dejo con ellas!

 

Loreto Gala

Loreto es psicóloga de profesión y de vocación pero por motivos familiares decidió dejar su carrera para apoyar la marca de ropa sostenible de su marido. Actualmente trabaja en Twothirds media jornada. Lleva la cuenta de Instagram, los embajadores de la marca y el blog. También es parte de la imagen de la línea femenina.

Empezó trabajando como responsable de las tiendas físicas pero con el tercer embarazo (hace dos años y medio) lo dejó y empezó con el community de la marca, concretamente, el contacto con los clientes (costumer service) y el contacto con los influencers. Fue a raíz de los influencers (de Instagram) que empezó a conocer mucho esta red social y acabó llevándola ella. Se dio cuenta del impacto positivo que tiene sobre las personas y que podría complementarlo a nivel privado, abriéndose una cuenta de Instagram a través de la que se comunica y va escribiendo en su blog personal sobre psicología y sociedad, familia y crianza, ecología y modo de vida sostenible.

Tiene tres niñas, una de 9 años, la mediana de 5 y la pequeña aún no tiene dos años.

Twothirds se fundó unos meses antes de dar a luz a su primera hija. Con una empresa recién fundada, viviendo en otro país y su marido viajando muy seguido, decidió quedarse en casa para dar estabilidad a las niñas. Con el tiempo, se dieron cuenta que trabajando juntos se haría más fácil para Loreto, pudiendo trabajar y a la vez seguir con la crianza. Ahora sin duda ven que fue la decisión correcta, ya que les permite poner las energías en lo mismo: la empresa, la familia, las niñas.

 

Si buscabas ser freelance para pasar más tiempo con tus hijos, ¿ha sido así? ¿Consigues “organizarlo” todo de modo que haya tiempo para los to do’s? 

Nunca hay tiempo para todo pero creo que da igual si trabajas freelance como si trabajas fija en una empresa. Vivimos en una sociedad en la que hay que correr, sobre todo los que somos padres. Hay mucha presión social para llegar a todo y parece que los demás lo consiguen, pero tú no. Todo esto hace que nos metamos en un círculo vicioso.

 

¿Cómo te organizas, laboralmente y luego, con las niñas-familia?

Por las mañanas tengo cuatro horas exactas para trabajar así que generalmente mi marido lleva a las dos mayores al colegio para poder aprovechar al máximo las horas en la oficina, mientras que la pequeña se queda con una persona que nos ayuda con las niñas y la casa durante esas cuatro horas. Cuando llego a casa, estoy con la pequeña y durante su hora de siesta aprovecho para seguir con el trabajo que me haya quedado pendiente. Tengo la suerte de trabajar muy bien con horario corto y bajo presión, porque rindo mucho más que si tuviera que estar 8 horas en un mismo lugar. Luego me toca recoger a las mayores en el colegio (a las 4:30) y el resto de la tarde es como la de todas las madres: dedicada a los niños con sus deberes, las cenas, los baños, etc. Me lo tomo con mucho relajo para que las tardes estemos el mayor tiempo posible juntas.

Como estoy a cargo del Instagram de Twothirds, los comentarios, los mensajes, etc deben ser automáticos porque somos una empresa de servicio. Lo mismo con mails o whatsapps urgentes.  En ese sentido, mis hijas saben que si surge la urgencia, voy a necesitar un tiempo dedicado para el trabajo porque hay cosas que no pueden esperar. Conocen cómo trabajamos (no conocen otra realidad) y saben que cuando debemos trabajar desde casa, ellas deben respetarnos. Esto ocurre frecuentemente, pero afortunadamente no llegan a ser más de 20 minutos o media hora.

Cuando la tercera era más bebé, solía dejármela colgada en el fular durmiendo mientras yo seguía trabajando en casa. Eso para mí es un verdadero lujo. El que más, dentro de esto de ser una madre freelance. Poder tener a tu bebé durmiendo en brazos, saber que lo tienes cerca y que te siente, te oye respirar a la vez que estás escribiendo mails o trabajando en el ordenador. Es decir que puedes hacer ambas cosas a la vez, es bonito. Ahí encuentras una sensación de equilibrio.

 

¿Cómo os organizáis con tu pareja para el cuidado de los niños? ¿Es también tu pareja freelance? ¿O de qué modo su trabajo le da libertad – flexibilidad, si es que se/os la da?

Mi marido es el fundador de Twothirds y el que lleva la empresa, por lo que necesita mucho más tiempo de dedicación. En este sentido somos una familia muy tradicional: la crianza depende en un 80% de mí. Mi marido es un apoyo, pero no estamos a la par. Como yo soy su apoyo en el trabajo y no estamos a la par. Pero precisamente es así como nos gusta. Por ejemplo mi marido suele ir a comprar la cena después de salir de la oficina y suele cocinar mientras yo estoy con las duchas o los deberes o lo que concierne a las niñas. Eso es una gran ayuda. Muchas veces es él quien las lleva a dormir y así yo puedo seguir escribiendo en mi blog personal o acabar de hacer lo que haya quedado pendiente. Las noches suelen ser para mí otro momento de trabajo aunque en el caso de escribir mi blog personal, suele ser algo con lo que me relajo y me ayuda a desconectar.

 

Eres freelance, importantísimo organizarse, planificarse… Y ser responsable trabajando pero ni mucho ni poco, ¿cómo encuentras el equilibrio? ¿Y en relación a las niñas?

Mi sensación, precisamente, es que estoy constantemente intentando encontrar ese equilibrio y no lo consigo. Creo, de hecho, que no lo consigues nunca hasta que la etapa de la crianza se ha superado (cuando tienes niños que no dependen de tí). Personalmente sé reconocer cuando “no puedo más” y entonces, freno y hago un parón. Esto de tener “tiempo para mí” no está dentro de mis posibilidades. Simplemente, no tengo tiempo. Y sé que no lo voy a tener en unos años. Pero es mi decisión. Prefiero estar con mis hijas por las tardes que en un gimnasio, por ejemplo. Pero eso de hacer un “parón” de vez en cuando me recarga la energía. A veces le pido a mi marido una hora para que se lleve a las niñas y yo me quedo en casa tocando la guitarra que me relaja mucho. Cuando consigo estos “escapes”  (muy de tanto en tanto) siento que me acerco a ese equilibrio… Por otro lado, mi marido y yo nos dejamos una tarde a la semana para estar nosotros dos. Esto es otra manera de encontrar ese equilibrio. Es muy importante no olvidar el “nosotros” en una pareja con hijos y mucho trabajo.

 

¿Sigues rutinas, cómo te planificas y organizas o qué rituales sigues a diario? 

Pues precisamente no tengo rutinas, rituales o planificación. Dejo muy abierto todo para darle espacio a la flexibilidad. Vamos haciendo, día a día, lo que podemos. La persona que me da la rutina es Susana, la chica que viene 4 horas de lunes a viernes a ayudarnos, que deja la casa recogida y se encarga de Ada para que yo pueda ir trabajar. A partir de ahí… cada día es diferente.

La otra rutina es la tarde para “nosotros” donde las niñas se quedan en casa con una canguro alemana, para que refuercen el alemán. La adoran y eso nos da la tranquilidad como para disfrutar de esa tarde aunque cuando por ejemplo yo tengo que trabajar fuera de mis horarios habituales, mi marido se queda con las niñas ya que no tenemos con quien dejarlas. Es cierto que él tiene que tirar de la televisión mientras él sigue trabajando desde casa, pero ahí hay reglas: televisión en alemán y que sea un programa educativo.

 

¿Trabajas en casa, coworking o similar? ¿Con más gente, sola? ¿Por qué?

Trabajo en nuestra oficina de Twothirds y/o desde casa, según lo que tenga que hacer ese día.

 

Teniendo hijos es más fácil separar el trabajo de tu vida personal o el freelance, con o sin hijos, ¿no puede separar-distinguir y todo alimenta a todo?

Es muy difícil dejar el trabajo en el trabajo. Lo llevo siempre a todas partes y esto quizá es lo que me provoca más ansiedad y esa sensación de agobio. En la empresa ya nos conocen y saben lo que tenemos y nos respetan este aspecto. Varias veces he tenido que llevar las niñas a la oficina porque no tengo con quien dejarlas o incluso casi todos los días me traigo al perro para quitarle trabajo a Susana. Tomarme esta libertad es una gozada para mí porque me da precisamente eso, libertad dentro del agobio de cada día.

 

¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?

En el contacto diario con las personas. Me gusta dejarme sorprender por los demás. Las personas son para mí una fuente constante de inspiración.

 

bebe en fular de porteo

Loreto Gala con una de sus hijas en brazos mientras trabaja

 

Mafer Navas

Mafer estudió diseño gráfico y marketing para moda en IED aunque trabaja como  estilista (desde hace más de doce años) y directora de arte desde hace poco. Tiene dos hijos, Enzo de casi 9 años y Leo de 4 y medio.

Ha sido toda la vida freelance, nunca ha estado fija en una empresa. “La vida me trajo directamente a esta montaña rusa”.

Cuando se graduó en IED empezó a trabajar con su hermana mayor que tenía una pequeña empresa de moda y  montaron juntas una S.L (¡muy arriesgadas y valientes para su edad!). Les enganchó de pleno la crisis de 2008 y decidieron cerrar el negocio, justo coincidiendo con el primer embarazo de Mafer. Antes de ser mamá, me cuenta Mafer que era menos consciente y solidaria con las mujeres, no entendía mucho el rol de madre. Mi hermana todo el rato le decía que las ejecutivas agresivas de los 80’s estaban pasadas de moda… Mafer estaba en la parte de negocio y estrategia de la empresa y se quería comer el mundo.

Llegó Enzo  y el cierre de la empresa al mismo tiempo. Así que el primer año de su primer hijo, pudo dedicarse muchísimo a él y sin estrés, a pesar de que tenían deudas de la empresa que habían cerrado.

 

Si buscabas ser freelance para pasar más tiempo con tus hijos, ¿ha sido así? ¿Consigues “organizar” las cosas de modo que haya tiempo para todo? ¿O nunca hay tiempo para “todo”?

Los primeros años iba muy estresada porque nunca sabías cuando ibas a tener trabajo. Las vacaciones siempre me causaban remordimientos de conciencia porque dejaba de facturar. Hasta hace solo dos años que no había logrado irme de vacaciones sin sentimiento de culpa, ahora las vivo con mucho placer y estoy segura de mi trabajo con lo que mis clientes, si realmente quieren trabajar conmigo, pueden esperar a que regrese.

No por ser freelance puedo pasar todo el tiempo que deseo con mis hijos, ya que trabajas 24 horas al día. Lo que sí es que puedo montármelo a mi manera, como una malabarista y poder hacer todo al mismo tiempo.

Creo que nunca hay tiempo para todo, pero se hace lo que se puede. Siempre digo que soy medio mala madre, medía mala estilista, pero que cuando soy cada cosa doy el 100%.

 

¿Cómo te organizas, laboralmente y luego, con los niños-familia?

Laboralmente cada proyecto es diferente con lo cual cuento con distintos equipos. Tengo una asistente maravillosa que está conmigo part-time y tengo una canguro fija todas las tardes. La canguro me ayuda a recoger a los niños cuando yo no puedo y si yo les voy a buscar, pues ella se va a casa y me ayuda con tareas del hogar, ¡que esa es otra! Las tareas del hogar… 15.0000 lavadoras, juguetes por doquier, cenas…

Ahora estamos trabajando con mi marido más el tema pareja ya que con tanto caos la pareja queda en el último plano muchas veces…

 

¿Cómo os organizáis con tu pareja para el cuidado de los niños? ¿Es también tu pareja freelance? ¿O de qué modo su trabajo le da libertad – flexibilidad, si es que se/os la da?

Mi pareja fue director creativo de una agencia de publicidad hasta hace 4 años, cuando nació  nuestro segundo hijo. Su vida era segura pero aburrida ya la publicidad no le aportaba emoción. Entonces se aventuró como empresario y montó con dos socios The Book for Everyone. Han sido 4 años complicados porque nacía una empresa y un bebé al mismo tiempo. Mi marido me suele ayudar un montón y es un súper papa. ¡Pero el bebé que tuvo con sus socios le lleva mucho tiempo!

Por las mañanas nos turnamos para llevarlos al colegio, ¡vamos en bici!  Y por las tardes él recoge al mayor de las actividades porque termina tarde. Lo bueno es que nos hemos organizado laboralmente en Poble Nou y su colegio está en la Vila Olímpica, nuestro circuito está todo muy cerca, así que en transporte no perdemos mucho tiempo.

 

Eres freelance, importantísimo organizarse, planificarse… Y ser responsable trabajando pero ni mucho ni poco, ¿cómo encuentras el equilibrio? ¿Y en relación a los niños?

El equilibrio… buena pregunta… ¿Eso se encuentra algún día? Me planifico bien en temas de logística familiar y laboral pero después está el tema del corazón y si siento que a los niños no les he dedicado el tiempo que necesito, aparco el tema laboral y me dedico a ellos. Eso es lo bueno y lo malo del freelance, quieres tiempo, lo tienes pero si lo tienes, es porque de algún modo no ingresas… Unas cosas por otras aunque con el tiempo he aprendido que la libertad no tiene precio y muchas veces prefiero tener poco en la cuenta y mucho en el alma.

 

¿Sigues rutinas, como te planificas y organizas o qué rituales sigues a diario? ¿Quizá puedes contarme tus tips/costumbres o un ejemplo de un día en tu vida laboral?

Las mañanas son las mismas,  7 de la mañana y ya estamos en pie. Los niños despiertos a las 7.30, desayuno saludable (intentamos), preparo mochilas y bocadillos y a las 8.30 cogemos las bicis y salgo como loca sin peinarme o maquillarme hacia el colegio. Los dejo alrededor de las 9 en el colegio y depende de mi día me voy a mi estudio, a hacer un shooting o a investigar. Si tengo shooting suelo empezar muy muy temprano, tipo las 6 de la mañana como tarde, y acabo también bastante tarde, son jornadas larguísimas, mínimo de 12-13 horas.

 

¿Trabajas en casa, coworking o similar? ¿Con más gente, sola? ¿Por qué?

Tengo mi estudio en un coworking. Cada proyecto es distinto y los equipos los monto en función de ellos. Ahora empiezo un nuevo proyecto con mi socia Txell… Say Hello to “Fantastic Mr. Nilsson”… ¡pronto os contaré más!

 

¿Marcas y delimitas los espacios y tiempos, cómo, de qué modo? Y sobre los fines de semana o noches, ¿“son sagrados” o aprovechas para avanzar-trabajar?

No marco espacio o tiempo, hay que hacer lo que hay que hacer y como toque. Si tengo que trabajar en un dossier después de que los niños se duerman hasta las 3 am… pues toca. Siempre trabajo antes, durante y después de estar con los niños. Hoy gracias al móvil puedes trabajar desde cualquier lugar… como en el parque (jaja)

 

Teniendo hijos, es más fácil separar el trabajo de tu vida personal o el freelance, con o sin hijos, ¿no puede separar-distinguir y todo alimenta a todo?

Tener hijos te ayuda a desconectar del trabajo, ellos te aportan tanta energía y caos que cuando estas con ellos minimizas los problemas laborales.

 

Si te agobias/colapsas, ¿qué haces, cómo despejas tu mente?

Durmiendo… Cuando suelo colapsarme es por la falta de sueño. Esto como madre es común. Llevo 4 años durmiendo fatal, es ahora que veo la luz. Te despiertas 3 o 4 veces durante la noche… y al día siguiente a trabajar… eso mata a cualquiera. Primero la lactancia hasta el año, después quieren agua, después tienen miedo, después les quitas el pañal y así…  Y siempre los gritos nocturnos van dirigidos a MAMI. También me gusta mucho hacer ejercicio, me da vitalidad y las endorfinas molan. Ir a correr despeja cualquier problema, lo recomiendo.

 

¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?

Me inspiro por todas partes, desde ir a limpiar el coche con mi marido y mis hijos (de ahí surgió una editorial para Vogue “Car Wash”). Libros, pelis, instagram, periódicos… Soy muy inquieta y apasionada de la creatividad, siempre estoy creando.

 

chica en la playa

Mafer Navas

Alina Topala

Alina trabaja en el mundo de la gastronomía, su gran pasión. Se ha ido formando en ello cuando tras su último embarazo, empezó a tomar conciencia de la proveniencia de los ingredientes que estaban consumiendo en casa. A través de su blog despertó su parte más creativa y empezaron a llegar los primeros encargos como creadora, fotógrafa y estilista culinaria de recetas saludables para otros medios, haciendo catering para empresas y particulares y en la última fase, creadora de su propia marca de granolas caseras, Green Mama. Alina tiene dos hijos, Júlia de 5 años y Gerard de 4 años.

 

¿Qué vino primero, la maternidad o el freelance como una alternativa para poder pasar más tiempo con tus hijos?

Primero vino la maternidad y luego las ganas de estar en un proyecto que me llene y que me de la posibilidad de combinar el ser madre con el trabajo. Los peques se llevan solo1 año y medio y encontrarse con 2 bebés a la vez, sin tener ayuda de los padres y todo loque conlleva la maternidad, noches sin dormir, hormonas bailando salsa en mi cuerpo y la responsabilidad de tener que decidirlo todo sin conocimiento previo, han sido seguramente los 2 años más difíciles de mi vida, pero también los más bonitos. Trabajar como freelance me ha permitido tener más tiempo para mis hijos y poderme dedicar a ello. Ser freelance te permite ser más “free”. Puedes combinar tu tiempo de otra manera y ¡encontrarlo aunque a veces ni exista! No tienes un horario fijo y a veces puedes trabajar desde casa. Para la creación de recetas, era perfecto porque el trabajo porque lo hacía desde casa y lo podía hacer también si los niños se tenían que quedar conmigo. Ahora que son más mayores y van al colegio, está muy bien porque empiezan las clases a las 9:00 de la mañana y acaban a las 17:00 de la tarde. Dispongo de  todo ese tiempo para la organización de la casa, el trabajo y a veces escaparme para ir al gimnasio. No llego siempre a todo, eso sí. Se me juntan los trabajos y tengo períodos a veces me contratan para caterings y cuando son grandes yo no existo, ni para llevarlos ni para traerlos del colegio y siempre me toca a mi la organización y planificación de las tareas que normalmente tengo. No puedo contar mucho con mi marido que siempre está de viaje y ayuda cuando puede. Por eso, a veces me encuentro bastante agobiada por tener que combinarlo todo de modo que encaje. Ya sabes, si no voy a comprar comida, no comemos (se ríe).

 

Cómo te organizas, laboralmente y luego, con los niños-familia?

Depende siempre del trabajo que tengo. Normalmente yo llevo y traigo los niños del colegio, pediatras, parque etc. y pienso también en la parte de la comida. Siempre mi día de compra es el martes y la segunda compra de la semana es el viernes, para refrescar un poco y reponer para el fin de semana. A veces ya preparo algo para la noche durante el día, pero normalmente, mientras juegan con su padre hago la cena, cenamos, momento cuento y a dormir. Si me queda trabajo, lo acabo por la noche. Intento que todos los trabajos sean de día y casi nunca de noche para poder estar con la familia y los fines de semana son sagrados para nosotros. Es muy difícil que esté haciendo otras cosas que no sean junto a mi familia.

 

¿Cómo os organizáis con tu pareja para el cuidado de los niños? Es también tu pareja freelance? ¿O de qué modo su trabajo le da libertad – flexibilidad, si es que se/os la da?

Mi pareja no tiene tanta libertad. Hay semanas que está trabajando aquí y otras que está viajando, por eso, yo soy la que me tengo que amoldar y tener flexibilidad con mi trabajo si no, necesitaría seguramente a alguien que haga todo lo que hago yo en casa y con los niños. Cuando coincide que los dos no podemos estar con los niños, pedimos ayuda a sus padres, pero esto no pasa a menudo.

 

Eres freelance, importantísimo organizarse, planificarse… Y ser responsable trabajando pero ni mucho ni poco, ¿cómo encuentras el equilibrio? ¿Y en relación a los niños?

Prioridades. ¿Cuáles son las mías? A partir de esa respuesta me organizo. Intento no colapsar los trabajos y como te comentaba más arriba, organizarme hasta el punto de hacerlo todo en “horario niño“, es decir mientras están en el colegio. Cosas que tengo que escribir, lo puedo hacer también después de que se vayan a dormir y luego repasarlo en la mañana con la mente más fresca. Los caterings, eso sí necesito mucha organización y que esté todo bien preparado, sin que me falte nada, porque en el mismo día del evento no tienes mucha posibilidad de arreglar los fallos.

 

¿Sigues rutinas, como te planificas y organizas o qué rituales sigues a diario? 

Si tengo un encargo que es una receta, primero voy a comprar los ingredientes, veo lo que encuentro en el mercado y me imagino la receta. Llego a casa y la preparo al tiempo que hago las fotos. Escribo la receta, edito las fotos y subo todo el trabajo a la plataforma y ¡luego devoro el resultado! Porque lo bueno de todo este trabajo, ¡es que después tengo la suerte de poderme comer todo lo que he creado! Los caterings necesitan más organización. Primero pasas propuesta, a veces piden que modifiques algunas cosas, empiezas a imaginarte la mesa, qué necesitas para presentar la comida, calcular cantidades, ir a comprar, preparar toda la comida y la parte más difícil, el transporte y la puesta en escena a contra reloj. Siempre tienes poco tiempo para ponerlo todo bonito y hay cosas que se tienen que servir poco antes de que lleguen los invitados para que quede en perfecto estado. Sí, los caterings son bastante locura ¡pero me encantan! Tengo la posibilidad de que la gente pruebe lo que cocino y el feedback es siempre bueno u me ayuda a crecer profesionalmente.

 

¿Marcas y delimitas los espacios y tiempos, cómo, de qué modo? Y sobre los fines de semana o noches, “son sagrados” o aprovechas para avanzar-trabajar? 

Toda mi profesión empezó gracias a las redes sociales. Al principio estaba siempre conectada a internet, no es que ahora no lo esté, pero es diferente. Antes si no posteaba cada día pensaba que el mundo me dejará de seguir y que se preguntarían sobre mí. ¡Nada más lejos de todo esto! El hecho está en que me estaba perdiendo el tiempo precioso que tengo con mis hijos para postear a la hora exacta. Y es que no hay cosa más importante que mis seres queridos, por eso, he minimizado el tiempo que paso en el mundo virtual. No es que no me guste o que ya no lo utilice pero me estoy dando un respiro y también mi familia lo agradece. Los fines de semana interactúo en redes sociales lo mínimo y por la noche, solo después de llevar a los pequeños a la cama, un ratito y ya está. Tengo que agradecer a este mundo porque a través de estas aplicaciones, he encontrado un oficio que me está permitiendo compaginar el ser madre con el mundo laboral pero ya es el momento de aflojar un poco y poner límites. El tiempo pasa muy rápido y no me quiero perder estos años tan bonitos al lado de mi familia.

 

Teniendo hijos, ¿es más fácil separar el trabajo de tu vida personal o el freelance, con o sin hijos, no puede separar-distinguir y todo alimenta a todo?

Creo que te pones más limites. Intentas priorizar la familia, o en mi caso es lo que pasa. Creo que los niños aún son pequeños y necesitan de los dos padres y nosotros necesitamos de ellos, por eso los dos intentamos estar al máximo los cuatro  juntos.

 

Si te agobias/colapsas, ¿qué haces, cómo despejas tu mente?

¡Voy al gimnasio! Sí, he encontrado allí una salvación. Voy, me machaco y luego me quedo súper relajada.

 

¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?

Estoy arrodeada de profesionales con una vocación muy grande y ¡agradezco haber tenido la posibilidad de conocer a tanta gente así! A través del blog he conocido gente con los mismos intereses que los míos, algunos con proyecto de verdad inspiradores que se han convertido en mi fuente de inspiración. Hay una comunidad bastante unida que nos retroalimentamos. También me inspiro viajando y probando nuevos sabores, leyendo sobre temas que me interesan y preguntando cuando no sé sobre un tema. La curiosidad siempre juega un papel muy importante para crecer como persona y profesionalmente.

chica cocinand

Alina, Green Mama

 

Y tras sus palabras, cierro este episodio dentro del blog sobre la organización dentro del mundo freelance y en concreto de la organización de mamás creativas y emprendedoras. ¡Espero que os haya gustado!

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.