¿Cómo es el estilo de vida de una mamá freelance?
¿Cómo combinan la vida familiar y el trabajo?
Cuando escribí la serie de posts “Estilo de vida freelance”, Txell (Hernández) me dio la idea de hacer esta otra serie en la que, específicamente, me centraba en el estilo de las freelance con hijos. Muy interesante, la verdad, porque si ya es complicado organizarse sin hijos… con ellos… ¡doblemente complicado! O más bien challenging… Así que, ahí vamos, a ahondar en las mamás freelance y su estilo de vida. Os dejo con ellas, habrá dos posts, como en la anterior ocasión y hoy empezamos con Txell, a quien sin duda debía entrevistar, Alba Yañez y Sandra Holmes. ¡Aquí las tenéis!
Txell Hernández
Txell es editora del blog Kiddult y crea contenidos sobre aspectos variados del universo infantil (moda, diseño, ocio, cultura…) para diferentes marcas y medios. En estos momentos está emprendiendo junto a la estilista y directora de arte Mafer Navas con el lanzamiento de un estudio creativo para marcas de niños llamado Fantastic Mr Nilsson. Tiene dos hijos, Eddy (4,5) y Jacques (2,5).
Fue cuando estaba embarazada de Eddy que estudió un posgrado de Comunicación de Moda que todo cambió. Arrancó con su blog y empezó a hacer colaboraciones freelance. Le gusta su trabajo pero adora ser madre. Quiere ver crecer a sus hijos, disfrutarlos y pasar tiempo de calidad con ellos. Con un trabajo convencional por cuenta ajena es difícil tener la flexibilidad necesaria para conseguirlo. Ser freelance es duro a veces pero con ello, Txell siente que tiene la oportunidad de gestionar el tiempo a su manera y puede estar con Eddy y Jacques.
Si buscabas ser freelance para pasar más tiempo con tus hijos, ¿ha sido así? ¿Consigues “organizarlo” todo de modo que haya tiempo para todo? ¿O nunca hay tiempo para todo?
No te engañaré, a veces me siento un poco sobrepasada con la realidad del día a día: casa, niños, entregas… Cuando hay picos de trabajo la cosa se complica pero en general ser freelance me permite pasar más tiempo con ellos. Pequeños lujos como recogerles a la salida del cole y pasar la tarde en la Superilla viéndoles jugar y socializar con sus amigos… ¡aunque eso suponga hacer un “turno de noche”!
Txell suele trabajar de 9 a 16:30 que es cuando los niños están en el colegio. Una vez están acostados suele continuar un rato en lo que ella llama “el turno de noche”.
¿Cómo os organizáis con tu pareja para el cuidado de los niños? ¿Es también tu pareja freelance? ¿O de qué modo su trabajo le da libertad – flexibilidad, si es que se/os la da?
Mi marido, Steven, también es freelance y trabaja en el barrio así que lo nuestro es puro trabajo de equipo. Nos repartimos el cuidado y tareas (llevarles y recogerles del cole, las citas con el médico, las extraescolares…) según el día y nuestra disponibilidad. Además del trabajo y de los niños es importante para nosotros tener “me time” y poder ir al gimnasio y nadar en mi caso y practicar yoga y ciclismo en el suyo. El hecho de que ambos seamos freelance nos permite organizar el tiempo para poder hacerlo todo (más o menos… jaja).
Txell confiesa que la maternidad le ha traído la concentración y el ir al grano con el trabajo. Se acabaron aquellos días en los que cualquier cosa podía distraerla o días en los que se quedaba encantada buscando la inspiración. Ahora el tiempo es algo muy preciado y no hay margen para perderlo. La organización es sin duda la clave así como planificar una buena agenda donde cuadren tareas, reuniones y rutinas familiares.
Sigue contándome…
Empezamos el día temprano (nuestros niños son early birds), desayunando en familia, ayudando a los niños a prepararse para el colegio y recogiendo LEGO… Normalmente yo acompaño al mayor a la escuela y después vuelvo a casa para trabajar desde allí. Últimamente tengo reuniones o gestiones fuera de casa. Como en casa algo rápido (hacemos Batch Cooking así que en 5’ tengo un plato healthy y sabroso a punto) o con alguien para tratar temas de trabajo (normalmente en Sopa o Súper) y continúo un rato más frente al ordenador hasta que es hora de recoger a los niños. Cenamos muy temprano (19 o 19:30h), leemos cuentos, dibujamos, jugamos a LEGO y mi marido y yo nos turnamos para acostarles. Entre 20:30 y 21h estamos libres para trabajar un rato más.
En estos momentos estoy trabajando desde casa pero en breve tendremos un espacio propio para Fantastic Mr Nilsson. Me muero de ganas de tener una oficina donde socializar, tenerlo todo ordenado ¡y olvidar cosas como poner la lavadora o los garbanzos en remojo!
¿Marcas y delimitas los espacios y tiempos, cómo, de qué modo? Y sobre los fines de semana o noches, ¿“son sagrados” o aprovechas para avanzar-trabajar?
Cuando mi hijo mayor tenía 1’5 años me dio una buena lección. Estábamos jugando en el suelo y yo pegada al iPhone enviando unos emails de trabajo. Me lo cogió y se fue directo al WC, abrió la tapa y lo tiró. Desde ese día tengo claro que cuando estoy con ellos, estoy con ellos. Prefiero trabajar por la noche o los fines de semana (nos turnamos con mi marido y mientras uno trabaja el otro se los lleva al parque o a nadar).
Teniendo hijos, ¿es más fácil separar el trabajo de tu vida personal o el freelance, con o sin hijos, no puede separar-distinguir y todo alimenta a todo?
Mi vida es una y está cargada de cosas: trabajo, pareja, amigas, familia… Unas cosas se enriquecen de otras y conviven todo el tiempo. Así es como me funciona y no lo concibo de otra forma.
Si te agobias/colapsas, ¿qué haces, cómo despejas tu mente?
Echo un vistazo al millón de revistas por leer que tengo en la mesa o me voy a nadar. Si los niños están en casa es tan fácil como tener un rato de charla (surrealista y divertida) con ellos.
¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?
Instagram, blogs, revistas, exposiciones, viajes, etc. Y mis amigas madres… me inspiran un montón.
Seguimos con Alba…
Alba Yánez
Alba es socia y editora jefa en Plateselector y PS Works, agencia y medio desde 2014. Gestiona cuentas, crea contenido, supervisa shootings y rodajes, hace propuestas de new business, prepara eventos… ¡No se aburre!
Trabaja de modo freelance desde 2014 cuando junto a su novio (ahora marido y padre de su hijo Tarek) y Juan, uno de los mejores amigos de ambos, decidieron montar su propio medio gastronómico y con el tiempo PS Works.
Tiene un hijo, Tarek, de 18 meses (1 año y medio) al que llevan a una guardería cerca de casa con filosofía Montessori.
¿Qué vino primero, la maternidad o el freelance como una alternativa para poder pasar más tiempo con tus hijos?
Primero vino nuestra empresa y después Tarek, pero el hecho de que tanto Khaled como yo trabajemos en lo mismo nos permite entendernos mucho mejor y saber el orden de prioridades de cada uno.
Organizarse es todo es un trabajo más no remunerado, me comenta Alba.
Se mudaron cerca del trabajo con la llegada de Tarek para poderle dar el pecho hasta el año y a la vez estar pendiente de lo que sucedía en Plate.
¿Cómo te organizas, laboralmente y luego, con los niños-familia?
Entre Khaled y yo llevamos una agenda muy precisa en google calendar para saber lo TO DO´S diarios de trabajo y vida familiar, aunque siempre ocurre algo que no esperas como que el cliente lo quiere para mañana o Tarek no puede ir a la guardería porque tiene fiebre. En ese caso vemos cual es la mejor solución.
Trabajo en nuestra oficina en Poblenou, actualmente tenemos 20 trabajadores en el equipo con lo cuál tienes que coordinar a todo el mundo y saber que to do´s diarios tienen para evitar las cargas de trabajo.
En nuestra oficina no hay jerarquías, todos trabajamos en las mismas mesas y tenemos las mismas funciones, responsabilidades y derecho a opinar. Hacemos brainstormings semanales para ver como van las cuentas y qué podemos aportar. A veces Juan, Khaled y yo nos tenemos que poner la gorra de ¨jefes¨ a la hora de tomar decisiones importantes, pero siempre con el pensamiento de equipo.
¿Marcas y delimitas los espacios y tiempos, cómo, de qué modo? Y sobre los fines de semana o noches, “son sagrados” ¿o aprovechas para avanzar-trabajar?
Afortunadamente hemos conseguido uno de los principales objetivos que teníamos al nacer Tarek: por las tardes podemos estar tanto Khaled como yo para jugar con él, bañarlo, darle de cenar y contarle un cuento para dormir. ¡Es maravilloso! Además Tarek duerme de 20:00 a 8:00 ( todavía no me lo creo) y si queda trabajo pendiente podemos acabarlo cuando está dormido y si no queda nada podemos cenar nosotros dos tranquilamente, charlar y si no nos dormimos en el sofá ver una peli o serie.
Teniendo hijos, es más fácil separar el trabajo de tu vida personal o el freelance, con o sin hijos, ¿no puede separar-distinguir y todo alimenta a todo?
Creo que de lo que desconectas en la parte familiar es del estrés semanal pero no desconectas nunca de la parte creativa. Jugar y descubrir cosas junto a Tarek hace que mi mente esté más despierta y viva, más sensible y con más conciencia.
Si te agobias/colapsas, ¿qué haces, cómo despejas tu mente?
Comer con amigas es una de las cosas que más me ayuda, mis mejores amigas son todas freelance y emprendedoras: Mar del Hoyo, creadora de Levens Jewels, Beatriz Janer, fotógrafa y realizadora, la diseñadora Gabriela Coll y Estel Solé, dramaturga y escritora. Todas ellas me inspiran y hacen que en un segundo todo este bien, ¡son muy terapéuticas! Otra cosa que me encanta es ir de ¨cita¨ con Khaled. Dejamos a Tarek con mi madre que es una abuela extraordinaria y nos vamos a cenar juntos como unos novios en su primera cita. ¡Es como conocerle de nuevo! ¡Nos encanta!
¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?
En todo y cada día, como dice mi amigo Rafa Gil no hay un momento de inspiración sino que ya tienes el ojo entrenado para ver las cosas de forma creativa.
Disfruto en el cine, escuchando música tanto en casa como en directo, practicando yoga, haciendo cerámica, cocinando, contándole cuentos y cantando canciones a Tarek, comiendo con mis amigas, hablando con mi madre, viajando, visitando museos, exposiciones, descubriendo nuevos restaurantes…
Alba Yañez fotografiada por Beatriz Janer
Y para terminar…
Sandra García Albornoz (Sandra Holmes)
Sandra Holmes es Licenciada en Historia del Arte y trabajaba en un despacho aunque desde que nació su primer hijo hace casi 9 años lo hace en reducción de jornada y paralelamente, desde hace unos 3 años, también trabaja como fotógrafa y creadora de contenido para marcas.
Tiene dos hijos, de 8 años y 2 años y medio.
Cree absolutamente en la presencia. Así entiende ella la maternidad. “Es un período de tiempo muy cortito en el que nuestros hijos nos necesitan de esa manera y tener la suerte de poder estar juntos, es muy beneficioso para ambas partes”.
Si buscabas ser freelance para pasar más tiempo con tus hijos, ¿ha sido así? ¿Consigues “organizarlo” todo de modo que haya tiempo para todo? ¿O nunca hay tiempo para todo?
Creo que sí lo he conseguido. El mayor va al colegio pero el pequeño no entra hasta el próximo año así que está conmigo las 24 horas del día. Es una suerte poder estar con ellos, por ejemplo, cuando están malitos o disfrutar de los períodos de vacaciones sin tener que recurrir a los campamentos o hacer un encaje de bolillos familiar. Aunque claro, esto supone una gestión del tiempo diferente por mi parte que se suele reflejar en menos cantidad de horas de sueño ¡Siempre falta tiempo!
¿Cómo te organizas, laboralmente y luego, con los niñosfamilia?
Mi agenda está marcada por el horario de los niños, entrega y recogida del colegio por ejemplo. Por lo que toda la organización de mi agenda semanal parte de ahí.
¿Cómo os organizáis con tu pareja para el cuidado de los niños? Es también tu pareja freelance? ¿O de qué modo su trabajo le da libertad – flexibilidad, si es que se/os la da?
Ha sido muy diferente con cada uno de nuestros hijos. Con el primero, mi pareja tenía un trabajo con horarios complicados que incluían también los fines de semana. Desde que nació nuestro segundo hijo, la cosa ha cambiado y también es freelance por lo que estamos los dos en casa. Esto nos permite por ejemplo, ir a buscar a nuestro hijo al colegio entre semana para almorzar juntos.
Sandra se organiza bien. Como ella dice, es una Virgo de manual. Adora las listas, la planificación y necesita agendarlo todo tanto de su vida personal como profesional.
La semana empieza el domingo cuando siempre reservo un ratito para organizar la agenda de la semana. En verdad, es un momento que disfruto mucho, desconecto todo e intento organizarme lo mejor posible.
En el día a día mi jornada empieza temprano, a las 7:30 más o menos pero llegar en hora al colegio. Después intento dedicar una hora a hacer ejercicio porque me despeja muchísimo y me ayuda a enfrentar el día de otra manera. Depende del día, puedo tener reuniones con clientes, sesiones de fotos o trabajo de ordenador.
Al mediodía paro para comer y descansar un poco. Necesito dormir algo porque por la noche, suelo trabajar hasta tarde y si no, no aguanto.
La tarde es para ellos: recogida en el colegio y nos dedicamos a hacer recados, ir al parque, hacer los deberes…
Una vez los niños están dormidos, me pongo con el trabajo del despacho. Suelo dedicarle unas 3-4 horas pero para este trabajo sí que necesito estar muy concentrada y que no haya niños de por medio, por eso lo hago por la noche. Muchas veces, cuando llega esta hora, lo que querría es tirarme en plancha al sofá a ver una serie pero realmente soy muy afortunada del trabajo que tengo.
Sandra trabaja en casa salvo cuando tiene reuniones, visitas a clientes, o alguna sesión fuera.
Este año estoy intentando organizarme mejor aunque necesito poner el contador a cero para que comience a ser 100% efectivo. Hasta ahora cualquier momento libre, era perfecto para responder un mail o adelantar algo de trabajo. Antes ese momento libre era perfecto para llamar a una amiga, leer un libro o simplemente no hacer nada. Me he propuesto que esto vuelva a ser así y salvo excepción, que los fines de semana sean tiempo familiar.
Supongo que el próximo año, que mi hijo menor empieza el colegio, podré recuperar mis noches. Como ves, todo va cambiando muy rápido y todo acorde a sus tiempos.
Si te agobias/colapsas, ¿qué haces, cómo despejas tu mente?
Desde siempre, la ficción ha sido mi gran refugio. Si algo malo me pasa, siempre me encontrarás en una sala de cine. El mar y tirar de amigos también me salva.
¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?
La inspiración está en cualquier sitio y en ese sentido mi mente nunca para, por eso siempre voy con una libreta y tengo mil notas en el móvil. Películas, series, libros, revistas, Pinterest, viajar, la comida… los estímulos siempre están ahí y también reservo un espacio en mi agenda para dedicárselo, ya que considero que es una parte importante de mi trabajo, al igual que la formación continua.
Muy interesante todo lo que estas tres grandes mujeres me han contado y compartido aquí. Creo que hay mucho que aprender de ellas porque… si algo te da la maternidad, por lo que he leído y entendido, es la capacidad de priorizar, de dar importancia a lo que realmente importa, valorar, separar… Y que la vida freelance, precisamente es lo que les permite estar donde quieren y con quien quieren, siendo dueñas de su tiempo, de sus momentos y apostando por el estilo de vida en el que creen. Firmo. Seguiré el mismo camino, espero… ¡Espero hayáis disfrutado de este “mamás freelance y su estilo de vida”!