EN

Estilo de vida freelance

A fecha de hoy hará más o menos un año y medio que estoy trabajando por mi cuenta. En junio del 2016 decidí lanzarme al mundo freelance y desde entonces estoy inmersa de pleno en el trabajar de este modo, adentrándome en el mundo de los clientes que confían en mí y que me abren sus puertas. Sinceramente nunca pensé que pudiera hacerme freelance por como soy, que siempre me gusta tenerlo todo organizado, controlado… Pero es precisamente eso lo que me ayuda tanto en este tipo de vida a nivel profesional. De todos modos, soy aún muy primeriza en esto y aprendo día a día, sobre todo de mis propios errores, de situaciones en las que me encuentro, de lo que otros me recomiendan porque ya han pasado por ello… Pero muchas veces me detengo a pensar y reflexionar sobre como es el trabajar freelance, como podríamos vivirlo mejor cuando a menudo nos sobreviene tanto trabajo, teniendo sobre todo tiempo para inspirarnos, no parar de aprender, estimularnos con lo que nos ayuda a seguir creando… Y pensé en preparar este post en el que pregunto a varias compañeras y amigas sobre su estilo de vida freelance. Es un post bastante largo que he terminado separando en dos de modo que empezamos esta semana con este y lo que me explicaron tres de ellas, y la próxima semana, dos más y mi visión también al respecto. ¡Os dejo con ellas y su estilo de vida freelance!

 

Cecilia Camacho

Ella es Cecilia aunque por internet la conoceréis como La Chica del Flequillo o CecileCollage. Tiene su propia agencia de proyectos de marketing y comunicación pero es además ilustradora, coolhunter, periodista freelance, storyteller, blogger y creadora de contenido. Multifacética, sin duda. Nos conocimos hace un tiempo por redes sociales y es un placer habernos cruzado porque cuando nos conocimos en persona, vimos que teníamos mucho en común. ¡Os recomiendo seguirla porque su mundo es muy interesante y estimulante!

 

estilo-de-vida-freelance

Fotografía de Noemí Elias

 

Eres freelance, importantísimo organizarse, planificarse… Y ser responsable trabajando pero ni mucho ni poco, ¿cómo encuentras el equilibrio?

En mi caso, resulta que soy una persona muy organizada y disciplinada. Me encanta ser freelance por la libertad y la capacidad que tengo de organizar mi tiempo, de expandirlo y optimizarlo. Por supuesto, tiene otros aspectos que son menos positivos como las cuotas mensuales y la injusticia de los impuestos, ¡qué voy a decir sobre esto…!

¿Sigues rutinas, como te planificas y organizas o qué rituales sigues a diario? ¿Quizá puedes contarme tus tips/costumbres o un ejemplo de un día en tu vida laboral?

Para mí una de las claves es madrugar ya que curiosamente cuando eres autónomo el tiempo corre como la mecha. Cuando era asalariada habían días que se me hacían eternos, ¡pero desde que soy mi propia jefa el tiempo se me pasa volando! Siempre trato de encontrar un hueco para meditar o hacer yoga. Al tener que sobrellevar tú sola toda la responsabilidad de tu empresa es recomendable dedicarte un tiempo a ti para conectar con el presente, para desconectar de las preocupaciones y básicamente para sentirte bien. Está claro que cuando eres autónomo trabajas más y ¡por eso hay que compensarlo con un poquito de yoísmo del bueno!

En cuanto a rutinas, siempre uso una agenda, un planificador semanal atemporal de mi marca CecileCollage y varias libretas, ya que a cada una le asigno una función. De esta manera, lo tengo todo controlado y logro llegar a los objetivos de la semana/mes.

Otro punto importante cuando eres freelance es ser flexible. Está muy bien tenerlo todo controlado pero hay que tener presente que muchas veces esos planes pueden variar por eventos o reuniones con clientes que surjan sobre la marcha. Lo bueno es que si eres organizada este tipo de cambios son más fáciles de encajar.

¿Trabajas en casa, coworking o similar? ¿Con más gente, sola? ¿Por qué? O si has vivido distintas etapas, explica un poco brevemente las más importantes y representativas para ver el porqué de cada una de ellas.

En mi caso he pasado por diferentes etapas. He trabajado en oficina, en coworking y en casa. La verdad es que por el tipo de trabajo que tengo, en el que estoy mucho tiempo fuera por reuniones y viajando, la idea de disponer de una oficina he tenido que desterrarla, por lo menos por ahora. Estoy en constante movimiento y habituada a trabajar en diferentes espacios. Además, para mí, las mejores horas para trabajar y concentrarme son a partir de las 18:30 en adelante, muchas veces por la noche o sino a primerísima hora de la mañana. Ambas ocasiones para mi son ideales ya que me concentro y me dedico a generar las diferentes propuestas que tenga sobre la mesa.

Para mí no es un problema el horario tan amplio. De hecho, lo prefiero a un horario laboral marcado. De esta manera, yo me organizo y si por ejemplo he estado toda la mañana fuera en reuniones, después lo compenso por la tarde-noche a mi ritmo y trabajando en casa tan a gusto.

¿Marcas y delimitas los espacios y tiempos o trabajas en cualquier lado (y en casa) a todas horas, 24/7?

Soy más de lo último pero porque a mí me encanta mi trabajo y eso no es un handicap. Yo me adapto muy bien a los espacios y a los tiempos. Como te comentaba, ¡ser dueña de mi tiempo para mi es una gran ventaja!

En cuanto al fin de semana, soy de desconectar y practicar el slow life, a pesar de que si por “x” motivos tengo una entrega o me siento inspirada para llevar a cabo un proyecto, sin duda lo hago, pero de una manera más calmada. Yo tengo la suerte de que mi pareja esta en la misma situación que yo y ambos somos muy flexibles con esto. Sobre todo porque aunque a veces te toque trabajar un fin de semana, luego podemos irnos de viaje cuando queramos, sin tener que relegarlo al verano o a puentes.

¿Separas el trabajo de tu vida personal o siendo freelance es complicado hacerlo?

Para mí están ambas “vidas” muy relacionadas. ¡Lo que soy y lo que hago se dan la mano!

 

Si te agobias/colapsas, ¿qué haces, cómo despejas tu mente?

Cuando me siento así, paso a la acción. Soy muy de resolver todo a través de la mente pero eso es un error. Cuando estoy estresada o he tenido un mal día… el cuerpo es mi mayor aliado. Por ello hago yoga, medito o leo. Últimamente leo mucho porque es una actividad que me provoca un bienestar muy parecido a cuando hago yoga. Y trabajando por mi cuenta tengo más posibilidades para hacerlo: ya sea comiendo, antes de iniciar la jornada laboral, en el bus, etc. Me he dado cuenta de que cuando encuentras algo que te da placer, tu cabeza te premia ayudándote a encontrar esos momentos para llevarlo a cabo.

¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?

Como te decía soy una lectora compulsiva: de libros, revistas y de periódicos, tanto en su versión papel como digital. Por supuesto me encanta Pinterest e Instagram. Es verdad que al final pasamos mucho tiempo en esta red social pero para mi es necesaria. No solo para mostrar lo que hago sino para descubrir lugares, artistas y cosas que me fascinan e incluso gente con la que he llegado a colaborar y con la que también he entablado una amistad. ¡Para mí es súper útil!

¿Algo más que quieras decir?

Me encantaría que algún partido político en España pensase en los autónomos de verdad y propusiese un programa justo que se abstraiga por completo del actual. No tiene sentido que yo (es decir, todos los autónomos) esté pagando el mismo porcentaje de IVA que una multinacional como Zara y tampoco me parece bien la cuota mensual que tenemos que abonar hayamos ganado o no dinero durante aquel periodo. Conozco a muchas personas que no se lo pueden permitir y que tienen que hacer malabarismos. Deberíamos copiar a otros países como Dinamarca, cuyas condiciones para el freelance y para los emprendedores son mucho más favorables, motivadoras y realistas.

 

Sandra Rojo

Sin duda a Sandra la conocéis mucho. Os hablé de ella por primera vez cuando me hizo las fotografías para Apartment Theraphy. Está especializada en fotografía artística de espacios e interiores, estilo de vida y tiene su proyecto personal “The Domo Project” con el que transmite, a través de su fotografía, sobre los espacios privados de artistas, emprendedores y creativos.

esilo-de-vida-freelance

Fotografía de Maria Hlebnikova

Eres freelance, importantísimo organizarse, planificarse… Y ser responsable trabajando pero ni mucho ni poco, ¿cómo encuentras el equilibrio?

Mi trabajo es muy irregular, es decir, cada día hay algo distinto, fotos fuera del estudio, postproducción en el estudio, ir a visitar clientes, etc. Así que, llevo una agenda en papel (a la vieja usanza) y me planifico todo lo que tengo que hacer. Cuando tengo un shooting, siempre trato de planificar fechas de entrega en base a mi agenda.

Lo que sí es un ritual diario es que me gusta levantarme pronto, arreglarme, sacar a mi perro y desayunar con calma. Es algo que no podía hacer cuando iba a la oficina y es algo que valoro mucho en esta etapa de mi vida.

¿Trabajas en casa, coworking o similar? ¿Con más gente, sola? ¿Por qué? O si has vivido distintas etapas, explica un poco brevemente las más importantes y representativas para ver el porqué de cada una de ellas.

Trabajo en casa, tengo habilitado mi estudio y la postproducción y el trabajo más “de oficina” lo hago aquí. La verdad es que trabajo sola y es algo que me encanta, será porque antes trabajaba en una oficina, gris y llena de gente, sin intimidad y con un hilo musical horrible y poder trabajar en mi propio espacio, con paz, luz y la música que me inspira (o silencio cuando lo necesito), es maravilloso.

No echo de menos tener compañeros/as de espacio porque en realidad ya estoy en contacto con gente habitualmente así que esto termina siendo un buen equilibrio.

¿Marcas y delimitas los espacios y tiempos o trabajas en cualquier lado (y en casa) a todas horas, 24/7?

La verdad es que me gustaría poder tener unos horarios más delimitados pero de momento no es posible y soy flexible. Si tengo un hueco entre semana, aprovecho para salir a hacer cosas, pasear o dedicarme un rato. Y si tengo mucho trabajo y se requiere, trabajo en fin de semana.

Para trabajar, eso sí, necesito hacerlo sentada delante de mi ordenador. En mi espacio. Con mis herramientas.

 

¿Separas el trabajo de tu vida personal o siendo freelance es complicado hacerlo?

La  verdad es que como freelance, y sobre todo cuando estás “empezando“, la línea divisoria entre el trabajo y lo personal, para que negarlo, es inexistente pero supongo que en parte es porque haces algo que amas y te apasiona y es difícil no dedicarte en cuerpo y alma, levantarte pensando en ello, o irte a la cama soñando con cosas nuevas para hacer.

Si te agobias/colapsas, ¿qué haces, cómo despejas tu mente?

Lo que me funciona de verdad es parar, dejar lo que estoy haciendo y escribir. Sacar todo lo que llevo en mi mente y ordenarlo escribiendo. Y me funciona, me quita el estrés y además me focaliza.

¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?

La verdad es que el mundo hoy en día está tan repleto de información que es fácil empaparse de ideas todo el tiempo, a veces, ¡hasta de intoxicarse! Pero leo muchísimo, sobre arte, sobre filosofía. Me gusta entender cómo somos, por qué hacemos lo que hacemos, cómo funciona nuestra mente, qué piensa la gente, qué nos motiva y cómo puede ayudar y enfocar mi fotografía a todo eso. Creo que la inspiración y la creatividad están dentro nuestro y para ayudarla a salir es necesario hacerse preguntas y tener respuestas. La mayor parte de respuestas las encuentro en libros.

¿Algo más que quieras decir?

Que cuando uno emprende un trabajo por su cuenta, éste suele ser bastante más “desorganizado” que cuando uno trabaja para una empresa con un horario y unas tareas muy delimitadas. Al principio quizá cueste adaptarse a esta nueva perspectiva, que en mi caso es maravillosa (el no tener una rutina impuesta) pero que a su vez puede parecer desconcertante hasta que encuentras un nuevo orden dentro de esa nueva situación y aprendes a disfrutarlo.

Y sobre todo que la meta no es “la entrega final” de ese trabajo o de ese proyecto, porque entonces solo vives para cerrar proyectos uno detrás de otro, si no que la magia está en vivir todas las etapas y disfrutar de cada una de ellas. ¡Para eso has abandonado las comodidades y te has lanzado a la selva de emprender!

 

Anna Codorniu

Y de Anna os hablé recientemente a raíz del lanzamiento de su Historias de Madrid ¡así que directamente os dejo con ella y lo que ha respondido a estas preguntas!

 estilo vida freelance anna codorniu

 

Eres freelance, importantísimo organizarse, planificarse… Y ser responsable trabajando pero ni mucho ni poco, como encuentras el equilibrio?

¿Sigues rutinas, como te planificas y organizas o qué rituales sigues a diario? ¿Quizá puedes contarme tus tips/costumbres o un ejemplo de un día en tu vida laboral?

Habitualmente, el domingo por la tarde dedico un ratito a organizar la semana que entra. Tengo un planificador semanal donde distribuyo lo que me gustaría hacer por días y a un lado anoto aquellas tareas que no tienen fecha fija pero que tienen que hacerse en un momento u otro. El planificador me ayuda a tener una visión global de la semana y del trabajo y dejarlo hecho el domingo hace que el lunes, cuando me siento delante del ordenador, ya sepa por dónde tengo que empezar. Esto me da tranquilidad. Cada noche, antes de dar por finalizada la jornada, retoco si hace falta lo que tengo previsto para el día siguiente. Sentarme a trabajar sabiendo qué tengo que hacer me da tranquilidad y me ayuda a centrarme.

Para mí los días empiezan prontito, intento a las 8.30h estar dispuesta ya para trabajar y, antes de eso, me gusta hacer un ratito de meditación o de yoga (¡o de ambos si estoy muy dispersa!). Suelo trabajar hasta las 10.30h, momento en el que paro para desayunar y aprovecho para leer mis blogs de cabecera. Después continúo hasta las 14h más o menos y 3 días a la semana aprovecho el mediodía para ir a nadar un rato; me va súper bien para descansar la mente y vuelvo a casa renovada. Entre las 16.30h y las 17h vuelvo a estar trabajando y apuro hasta las 20.30h-21h en función del día y del trabajo. Cuando quiero concentrarme en algo, pongo el móvil en modo avión y aparto el reloj, así me cunde mucho más.

 

¿Trabajas en casa, coworking o similar? ¿Con más gente, sola? ¿Por qué? O si has vivido distintas etapas, explica un poco brevemente las más importantes y representativas para ver el porqué de cada una de ellas.

Trabajo sola en casa y me funciona muy bien, me gusta mucho. Mi habitación-despacho tiene mucha luz natural, es un lugar en el que me siento a gusto y me gusta trabajar en silencio. Si durante una semana no tengo programadas reuniones o visitas fuera, entonces algún día cojo el portátil y trabajo desde una cafetería bonita y agradable para cambiar de aires y socializar un poco. También intento siempre, por lo menos un día a la semana, quedar con una amiga. Estos ratitos también me oxigenan mucho.

 

¿Marcas y delimitas los espacios y tiempos o trabajas en cualquier lado (y en casa) a todas horas, 24/7?

De entrada intento marcar un horario para tener un marco de referencia aunque es muy flexible y por ahora me gusta que sea así. Mi pareja trabaja en una empresa y cuando vuelve de trabajar le gusta ir a correr así que normalmente apuro hasta que él llega y ya nos ponemos con la cena, a contarnos qué tal el día, etc. Después de cenar si que no trabajo nunca porque me despejo mucho y ¡luego no hay quién me duerma! Los fines de semana, justamente porque mi pareja no suele llevarse trabajo a casa, intento también acercarme lo mínimo al ordenador y aprovechar para pasear, ir a exposiciones o estar los dos tranquilos viendo una película o leyendo, pero si me apetece ponerme a escribir un post, o adelantar alguna cosa, también lo hago. La única condición para el fin de semana es que realmente me apetezca ponerme a hacerlo; si me apetece, adelante.

A veces pienso que podría concentrar más la jornada de trabajo en lugar de hacerla tan larga (empiezo a las 8,30h y no suelo acabar antes de las 20,30h) pero en realidad no trabajo más de 8h; mi jornada es larga porque entre medio programo espacios de descanso y desconexión y ahora me siento a gusto trabajando así. Si más adelante mis necesidades cambian, ¡entonces ya me adaptaré!

 

¿Separas el trabajo de tu vida personal o siendo freelance es complicado hacerlo?

Creo que mi proyecto profesional tiene mucho de personal con lo que muchas veces ambas confluyen y me gusta que sea así. Es decir, muchas veces un libro que estoy leyendo por placer me sirve después para escribir un post o quizás vamos a una cafetería nueva y me gusta tanto que acabo haciendo una entrevista a su dueño y lo aprovecho como material de trabajo. Como no tengo hijos, tengo toda la disponibilidad y flexibilidad que quiero y por ahora me está bien que todo se mezcle.

 

Si te agobias/colapsas, ¿qué haces, cómo despejas tu mente?

La verdad es que me organizo el día para que haya bastantes espacios que me permitan hacer pequeños respiros y eviten que colapse (la meditación antes de empezar, la pausa del desayuno, la natación al mediodía y la comida…). Cuando, a pesar de ello, me siento colapsada, veo qué requiere la situación: a veces salir de casa e ir a comprar las tres cosas que necesitas al mercado es suficiente para cambiar de aires y renovarse. Parar unos minutos para hacer una pequeña meditación, leer un ratito un libro o una revista por placer, incluso entregarse a llorar hasta que te quedas a gusto… en función del estado, ¡aplico un recurso u otro!

 

¿Dónde buscas inspiración, tomas nuevas ideas, creces creativamente?

De todos lados. Puede sonar un poco así… pero un buen libro, una exposición, una conversación con alguien, una tienda que visitas, un documental, un paseo, leer un blog… Creo que todo puede resultar inspirador. Creo que la inspiración es una cuestión, sobre todo, de actitud. Sí que cada uno conecta más con unas cosas que con otras pero si estás abierta y perceptiva a tu alrededor, a observar, si estás predispuesta a inspirarte, todo te llega. Lo sé porque cuando he estado demasiado agobiada o enfadada o centrada en mis problemas, cosas que habitualmente me inspiran, no lo hacen y, en cambio, cuando estoy con otra actitud, sí.

Y hasta aquí las palabras de Cecilia, Sandra y Mery. La próxima semana más sobre el estilo de vida freelance, ¡incluido el mío propio!

sbobet

slot deposit qris

slot888

slot bonus 100 to 3x

slot gacor 777

slot888 gacor

slot qris

sbobet

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.