Conocí a Alejandra Coll hace algún tiempo cuando le hice una breve entrevista para Plateselector. Más tarde, nos conocimos en mayor profundidad trabajando juntas y hace poco renovó su imagen y web y decidió contar conmigo para los nuevos textos que necesitaba en aquel momento. Fue un verdadero placer trabajar en ello y con ella. Me encanta su proyecto. Asilvestrada. Precioso nombre… Las plantas es una de las cosas que más me apasionan y escribir sobre un proyecto como este, fue un verdadero placer. “Conociendo a Asilvestrada”. Alejandra Coll y su proyecto.
El universo de Asilvestrada pretende acercar la naturaleza a las personas que viven en entornos urbanos.
Incorporar el verde en las casas (dentro y fuera), oficinas, colegios… Su trabajo consiste en seleccionar las plantas perfectas para cada lugar y espacio, diseñando propuestas a medida, seleccionando personalmente las plantas que van a requerirse y llevando a cabo la plantación y cuidado-mantenimiento posterior si se requiere.
Su objetivo principal es acercar la naturaleza a las personas que viven en entornos urbanos, convirtiendo las ciudades en lugares más naturales, infiltrando el verde en nuestras vidas cotidianas. Es un estilo de vida. Como el que escoge comer bien. Con Asilvestrada eliges rodearte bien y bonito, auténtico, natural y maravilloso.
“Cuando abres los ojos a la naturaleza, nunca más te vuelves a sentir solo”
Y no solo diseña y decora jardines, terrazas u otros espacios. Asesora en el tipo de plantas que debes tener en interior-exterior, su cuidado, puede encargarse el mantenimiento, decorar eventos con plantas, diseñar y crear huertos urbanos…
Todo empezó cuando a sus 21 años, viajando por el mundo y en momentos de introspección, sintió que conectaba con la naturaleza. Al regresar del viaje estudió jardinería en Barcelona y más tarde en Londres, diseño de jardines. Eso fue solo el principio.
Actualmente trabaja junto a paisajistas y jardineros planificando el diseño natural de espacios.
Es probable que ya conozcáis su trabajo puesto que la mayoría de los que vivimos o nos movemos por Barcelona, hemos estado en Casa Bonay. Esas maravillosas plantas de la entrada (y del resto del hotel), son cosa suya. Siendo así… ¿qué más decir? Me encantan esas gigantescas plantas… ¿quién no las ha fotografiado varias veces? Pero también ha trabajado en Margot House, en el jardín de Be The Store en Francesc Macià, el hotel Casa Nereta en Cadaqués…
Hablando con ella para este post, quise pedirle cuatro trucos para cuidar de las plantas de interior y que de algún modo eso ayuda a no seguir repitiendo y oyendo frases como: “siempre mato a las plantas”, “soy pésima/o con las plantas, no se me dan bien”. “Mato incluso a los cactus”… ¿Qué podemos hacer?
- El truco básico, si es que lo hay, es aprender a observarlas y entender su idioma. Se comunican a su manera transmitiendo lo que necesitan: hojas tristes, pérdida de color, partes podridas, etc.
- El problema suele venir por los riegos, sobre todo es importante no pasarse con el agua. La tierra necesita secarse y si riegas cuando la tierra todavía está mojada, acabarás ahogando a tu planta. Toca la tierra para ver si realmente necesita más agua. ¡Mánchate un poco las manos!
- Las plantas en interior son muy necesarias: el aire interior de nuestras viviendas está entre diez y cien veces más contaminado que la atmósfera exterior en nuestras ciudades, ¡imagínate!
- Básicos para nuestra planta de interior durante los primeros días en casa y poder empezar con buen pie son:
1. Darles el MÁXIMO DE LUZ (no sol directo puesto que se quemarán las hojas)
2. TEMPERATURA UNIFORME: a poder ser algo cálida, vienen de viveros-invernaderos y además suelen ser plantas de origen tropical.
3. EVITAR LAS CORRIENTES DE AIRE
4. Tenemos que ser conscientes que no es recomendable comprar una planta por impulso estético. Cada especie tiene sus cuidados específicos, hay que preguntar antes de comprar, informarse de donde vivirá mejor en casa y así comprar lo que mejor se adapte a cada lugar sino nuestras plantas siempre estarán como tristonas y no podrán desarrollar todo su esplendor.
5. Ventilar y abrir las ventanas de casa mínimo entre 10-20 mínimo al día
6. Evitar poner las plantas cerca de la calefacción.
Asilvestrada lleva años acercando la naturaleza a la vida de las personas. ¡Esperemos que siga muchos más!
Fotografías de Nini Cortadellas