EN

Sobrevivir a la celiaquía en Barcelona

sobrevivir a la celiaquía en barcelona

En este post sobre “Sobrevivir a la celiaquía en Barcelona” me gustaría compartir con vosotros (y también dar voz a tres personas para que lo hagan y nos den sus lugares) algunas direcciones de Barcelona en las que poder comer sin gluten ¡y disfrutar muchísimo! Todos hemos oído a hablar de la celiaquía, la intolerancia, la alergia al gluten… Pero por si acaso, por si es necesario dejar claros los términos y conceptos, podéis revisarlos en este enlace de Allergycheff donde lo explica todo ¡muy muy bien! Y aunque el título del post diga en concreto “celiaquía”, las que aquí hablamos hoy, no únicamente nos centramos en ella sino en otras dolencias como el colón irritable, permeabilidad… Otras alteraciones que nos llevan a evitar el gluten en nuestra alimentación (¡lo aclaro para no crear dudas o confusión!).

Últimamente se están “prohibiendo” muchos alimentos que contienen gluten, se están eliminando de dietas porque se dice que una alimentación libre de este es mucho más sana, saludable y la persona se siente mejor.

En mi caso no soy celíaca pero debido a tener colon irritable y permeabilidad intestinal, hace algún tiempo que se me recomendó eliminarlo de la dieta. Es cierto que durante un tiempo no comí nada en absoluto que lo contuviera y me sentí mucho mejor pero con el tiempo he ido puntualmente introduciendo algunos alimentos con gluten. Normalmente dosis bajas o alimentos que aunque tienen gluten, quizá son menos “ofensivos” para un sistema digestivo como el mío como el kamut o la espelta (¡que ojo, tienen gluten!) pero trato un poco de ver como responde mi cuerpo e ir adaptándome. ¡Resulta muy muy complicado a veces llevar al 100% una dieta libre de gluten y no siendo celíaca, supongo que psicológicamente aún cuesta más!

En casa sí que es cierto que todos mis alimentos están libres de gluten. Tomo siempre granos como el mijo, trigo sarraceno, la quinoa… La avena para el desayuno es sin gluten, hago yo misma la granola para controlar los ingredientes al 100%, lo mismo con las galletas… Y no suelo comer pasta o pizza en casa, así que por ahí, no tengo dificultades al respecto. El pan también es sin gluten (hay lugares en Barcelona donde por encargo lo hacen y es delicioso, ¡os lo aseguro!). Pero cuando salgo a comer fuera, sí que he de admitir que a veces lo vivo complicado. Los sitios no están todavía concienciados ni preparados… Pero bueno, ¡algunos lugares sí! Estos serían mis hits en el tema.

  • Para comer saludable:

Buenventura Café

Bowls de desayuno con opción de granola sin gluten y platos para comer veganos y sin gluten. Si sois de dulces, ¡muchísimas opciones deliciosas para meriendas o postres!

The Juice House

Me encantan sus bowls para comer y tienen postres veganos y libres de gluten, una maravilla… ¡Tengo pendiente probar los bowls de desayuno!

Green Spot

Su pan es delicioso… (aunque el de masa madre que tiene gluten, ¡te mueres! Y bueno, tiene gluten pero… ¡es de masa madre, que para un día si no padeces celiaquía… lo merece!). Tienen platos de pasta sin gluten también.

  • Para comer saludable, vegano y pizza

Väcka

Dulce, salado, pizza con masa de trigo sarraceno y queso de almendras o anacardos… No tiene nada que ver con la pizza tradicional pero son ¡buenísimas!

  • Para un brunch y un poco de todo

Federal Café

Tienen pan sin gluten por lo que puedes disfrutar de unos benedict o tostadas con lo que desees y no tomar ni una pizca de gluten. ¡Buenísimo!

Bendita Helena

Para comer rico, delicioso, saludable y además con opciones sin gluten. Menú de mediodía entre semana y deliciosos brunch los fines de semana. ¡Uno de mis lugares preferidos!

Café Blueproject

Raw food y comida ecológica. ¡El sin gluten está asegurado!

Y ahora os dejo con las chicas que han querido compartir también sus direcciones. ¡Aquí las tenéis! Tomad nota…

Marina de June Lemon

Sobre mi celiaquía… Me la diagnosticaron en 2012 y desde entonces me he hecho una pequeña experta en lugares en los que comer sin gluten allá donde vaya. Ahora que vivo en Barcelona, tengo varios favoritos para tomar diferentes platos que generalmente tienen gluten y que siempre apetece tomar de vez en cuando (¡y que nosotros también nos merecemos!). ¡Estas son mis direcciones de la ciudad!

Para comer saludable:

Oh Bo!  Se trata de un restaurante orgánico que tiene unos batidos de frutas y verduras buenísimos y que además puedes acompañar con platos sin gluten o adaptados. Yo tomé la hamburguesa con un pan sin gluten artesano buenísimo. Perfecto para comer sano y ligero pero con mucho sabor. Este podría ser el sitio perfecto para ir con amigas antes o después de una buena sesión de cine.

Para tomar pizza:

Mi lugar preferido en la ciudad es una pizzería exclusivamente sin gluten en Gracia llamada Messié Pizza. Son de las de toda la vida: clásicas y originales, artesanas, finas y crujientes… También tienen cerveza sin gluten. ¡Perfecto para una cita con un celíaco o celíaca!

Para comer sushi:

Mi favorito es Monster Sushi. Tienen la carta adaptada para celiacos, están súper sensibilizados y además tienen algunos de sus hits adaptados sin gluten para que se pueda comer más allá de los típicas propuestas de aguacate y pepino que pueden llegar a ser súper aburridas. Es pequeño y siempre está lleno así que os recomiendo reservar.

Para terminar con algo dulce:

Jansana es mi pastelería favorita de Barcelona. ¡Tiene bollería tradicional que no probaba desde antes de ser celíaca como las mini ensaimadas! También hacen hojaldres salados rellenos de jamón y queso y está todo tan bueno ¡que hasta parece que tenga gluten! Es un sitio perfecto para comprar pastas y llevarlas a una cena o comprarse algún capricho que no puedes comer normalmente. Si se prefiere disfrutar del dulce en el local, os recomiendo Pasti Celia.

¡Espero que os gusten! (¡Muchas gracias Anna por hacerme un hueco en tu blog!)

sobrevivir a la celiaquía en barcelona

Núria Roura

Mi relación con la comida saludable viene de muy lejos. Ya en la adolescencia decidí hacerme vegetariana. Justo en esa época tuve anorexia nerviosa restrictiva y no pude hacerme vegetariana pero años más tarde, cuando me independicé, me di cuenta de que no quería ni deseaba tener más alimentos de origen animal en mi vida. La alimentación vegetariana me gustaba mucho más y me ayudaba con mis problemas digestivos, aunque tampoco los acabara de solucionar. Durante muchos años hice cambios en mi alimentación vegetariana para tener mejores digestiones pero aunque intuía que el gluten me afectaba, nunca era capaz de llevar a cabo una alimentación libre de pan, cereales y pasta. Mi gran cambio personal fue hace hace algo más de cuatro años, cuando me puse a estudiar para ser “health coach” en el IIN (Institute for Integrative Nutrition en Nueva York), donde se me empezaron a remover y a resonar muchas cosas, me interesé en saber más sobre la relación que existe entre el gluten y la salud y también el vínculo entre emociones y comida.

Coincidiendo con este cambio, mi madre se puso muy enferma y acudimos a la consulta del psiconeuroimmunólogo Xevi Verdaguer. Entonces descubrí que tanto mi madre como yo somos intolerantes al gluten y el hecho de consumirlo durante tantos años, nos había afectado a la salud. Padecía permeabilidad intestinal aguda, tenía las mucosas del estómago dañadas, candidiasis, parásitos y un sistema digestivo crónicamente debilitado y alterado. Fue en ese momento que por supuesto decidí dejar de consumir gluten, llevar una alimentación más vegana y una combinación de alimentos higienista y disociada. Además hice muchas terapias y tomé mucha suplementación en momentos puntuales para recuperar la salud.

Desde entonces mi alimentación se ha hecho más básica, ¡que no aburrida! La alimentación SEN (Saludable+Energética+Nutritiva) ha sido la clave para vivir siempre con una buena salud y animo a la gente que se plantee qué está comiendo, de dónde provinenen los alimentos que ingiere, no comprar procesados ni refinados, quitar el azúcar de la dieta, el gluten y los lácteos.

Ahora el gluten ya no forma parte de mi dieta y gracias a ello y el resto de cambios, puedo disfrutar de una buena salud.

En general no acostumbro a tener problemas cuando salgo a comer fuera o voy de viaje porque tengo una actitud proactiva respecto a mi salud y me espabilo para comer lo que me gusta y conviene en cualquier lugar al que voy.

¿Mis recomendaciones?

Para comer saludable:

Flax&Kale

Para tomar pizza:

Mezzié Sin gluten Pizza

Para tomar sushi:

No soy gran amante de la comida japonesa pero me han recomendado varios y ¡estoy encantada de poderlos citar aquí! Nomo, Parco, Shibui.

Fotografías: Anna Alfaro

Y para finalizar, Mareva

Para mí, una alimentación sin gluten es significado de oportunidad para llevar una dieta más variada, de carácter antiinflamatoria y con mayor bienestar, felicidad y salud intestinal (y todo lo que conlleva). ¿Por qué? Pues porque cuando hace más de 10 años me diagnosticaron candidiasis intestinal, o lo que viene a ser, un desequilibrio de mi flora intestinal como fuente de mis múltiples males, entendí que el epicentro de mi salud residía en mis intestinos y que si había algo que lo perturbaba, inflamaba e irritaba, eso podía también alterar el resto de todos mis otros sistemas (nervioso, músculo-esquelético, hormonal…). Y de allí el comienzo de mi búsqueda sobre el poder de los alimentos hasta acabar por formarme como dietista entre otras cosas…

Y es que por desgracia, el trigo y sus derivados, que llevan rondando en nuestras mesas, panaderías y supermercados desde hace unos 40 años, no son lo que deberían ser. Su modificación genética, causada por la explotación y agricultura convencional, hace que a día de hoy contenga 40 veces más gluten que lo que naturalmente presentaba. De allí a que nuestro cuerpo no pueda procesarlo como solía hacerlo antiguamente, causándole problemas de origen inflamatorios.

Y con algo tan antinatural y a la vez omnipresente en nuestra dieta, no podemos simplemente conformarnos y perjudicar día tras día nuestra salud por simple comodidad, falsas creencias o desconocimiento.

Estamos en un momento de apertura y de redescubrimiento de otros maravillosos cereales y pseudo-cereales sin gluten que junto con proteínas de calidad, verduras y frutas, pueden formar parte de una dieta saludable y placentera!

Cierto que al principio puede uno sentirse “desamparado” al eliminar el gluten de su dieta, pero ante cualquier reto, basta con prepararse a conciencia y querer hacer cambios de verdad para que éstos se hagan desde el placer y no desde la prohibición o castración.

Obviamente, el cambio debe hacerse al ritmo de cada uno y según su grado de inflamación o incluso patología. La transición debe poder llevarse lo mejor posible, empezando por sustituir el trigo convencional por el de calidad, recuperando variedades antiguas como la espelta, el centeno y el kamut biológicos, para luego seguir avanzando e incorporar granos y harinas elaboradas por cereales o pseudocereales exentos de gluten de manera natural e intrínseca.

Como persona y profesional, pienso que la flexibilidad debe estar presente en cualquier dieta o tipo de alimentación, pero también saber marcar el límite, sin pasar de una laxitud total a una rigidez absoluta, porque a la largo plazo ese camino puede ser una mala educación en vez de una integración y buen hábito, que es de lo que se trata.

Yo ahora por ejemplo el gluten y derivados no entran en casa, lo sustituyo por el trigo sarraceno tanto en pan como en espagueti o grano, pero también consumo otras variedades como el teff, la quinoa, el mijo, así como los copos de avena sin gluten, harinas de garbanzo, castaña, de arroz, y un largo etcétera. La variedad es tal que es imposible aburrirse, y mis digestiones son limpias y sin efectos secundarios indeseados. Y sigo teniendo una vida social, ¡no hay que pensar que no se puede tener!

  • Para comer saludable

El Hortet, el Mostassa o Bendita Helena.

  • Para comer pizza

Para una buena pizza fuera de casa, mi sitio predilecto es “Messieur sin gluten“, de masa fina y alta calidad.

  • Sitios especiales

Para cenas más íntimas o especiales cuento con el Teresa Carles o Green Spot.

  • Brunch o merienda sana

Otras opciones para un brunch o una merienda sana que nunca fallan son Hotel Brummell o el Flax and Kale. ¡Opciones no faltan!

Creo claramente que en nuestra sociedad actual debe haber un cambio, una vuelta a los orígenes y apostar por la calidad y lo que de verdad nos nutre, para preservar nuestra salud y disfrutar de la vida, tal y como nos merecemos.

Esto último lo decía Mareva y creo que no podría cerrar mejor este post que nos ayuda a ver que sí es posible Sobrevivir a la celiaquía en Barcelona (¡y en muchos sitios!). Siento que haya sido tan extenso pero todo lo que ha dicho cada una de ellas me parecía interesante y enriquecedor y no creo que pudiera recortar nada de todo ello… ¡Espero os resulte útil!

sbobet

slot deposit qris

slot888

slot bonus 100 to 3x

slot gacor 777

slot888 gacor

slot qris

sbobet

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.