EN

Libros para cada día, libros para Sant Jordi

El próximo domingo se celebra Sant Jordi, una fiesta bastante representativa dentro de la cultura catalana y, para la ocasión, os he/hemos preparado este post en el que recuperamos libros que ya os mencioné en su día en este post de Cinco libros que hay que leer. Hoy por eso, ¡la palabra la tienen ellas! A ver si os animáis con ellos y os hacéis con alguno de estos títulos: libros para cada día, libros para Sant Jordi.

Marta de In fashion with you

Cómo se hace una chica, de Caitlin Moran.

“Si vuelas lo bastante alto, si subes por encima de las nubes, allí siempre es verano”. Tengo esta cita de Cómo se hace una chica pegada en un post-it en la pared de mi habitación (junto con otras tantas citas de libros que me gustan) para poder leerla a diario. Me parece que proyecta una imagen preciosa y esconde un trasfondo de lo más optimista. Dos características que le van como anillo al dedo a esta novela de Caitlin Moran, un libro que me hizo reír, me hizo pensar, me hizo soñar y con el que, en ciertos momentos, me sentí muy identificada. Cómo se hace una chica es irreverente, es tierna, es entrañable, es divertida y es 100% Caitlin Moran, para mí una de las mejores abanderadas del feminismo actual.

Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York, de Gail Parent.

Es, junto con Cómo ser mujer y Cómo se hace una chica de Caitlin Moran, el libro que más me ha hecho reír este año. Incluso me daba vergüenza leerlo en público porque sabía que me iba a entrar la risa floja. Me gustó mucho porque es una novela sin pretensiones, como una comedia de las que ahora protagonizaría la genial Amy Schumer, pero que cumple su propósito de entretener al lector ofreciendo, además, una obra de calidad. Muy recomendable para leerla y olvidarse de todos los problemas.

libros para cada día, libros para sant jordi

Marta de Querida Juliet

Cómo se hace una chica, de Caitlin Moran.

Esta lectura fue de las más especiales de 2016, la compartí con mi hija adolescente y nos proporcionó horas de charla. Me gusta usar los libros para abrir un canal de comunicación en la familia, para conocerse mejor.

“Cómo se hace una chica” es una lectura de iniciación a la vida adulta, algo transgresora y con un humor ácido y corrosivo que encaja perfectamente con la visión del mundo a estas edades. Me preocupa educar en la libertad, el respeto y la conciencia de ser mujer. Caitlin Moran escribe un libro muy honesto y necesario en estos años de sobreexposición mediática, en los que las adolescentes muestran una imagen hipersexualizada y aspiran a una “perfección” que no existe ni es necesaria. Las mujeres nos equivocamos, tenemos defectos, nos reinventamos, exploramos y nos divertimos. Todo eso lo cuenta Moran de forma magistral, plagando la historia de referencias musicales e imágenes de los queridos años 80 y 90.

Después del libro llegó la búsqueda de la música y películas con referencias culturales y estéticas similares, “Sing street” o “This is England”.  Sin duda es un libro de los que suman mucho más que una buena lectura.

La chica del tren, de Paula Hawkins

Quien me sigue en las redes ya sabe que no soy lectora habitual de best sellers. Sin embargo participé en una lectura entre amigas donde la propuesta era “La chica del tren” y, por supuesto, lo leí.

Mi voto es “no” pero matizado.

No a una lectura tan previsible, con personajes muy poco (o nada) matizados y no a las coincidencias imposibles que ayudan a seguir con la trama porque, de otra forma, aquí se acaba el libro y “todavía me quedan doscientas páginas que tengo que llenar”. Esa fue mi sensación leyendo “La chica del tren”, una suerte de situaciones impostadas que lo hacían todo muy increíble.

De todas formas no demonizo este tipo de lecturas. Para mí leer es un acto que debe reportar, ante todo, placer y muchísima gente lo ha pasado bien leyendo a Hawkins. Si te desconecta de tus preocupaciones diarias y te apetece volver al libro para seguir con la historia es que esa lectura, sea cual sea, está cumpliendo su objetivo.

Erika de Madrid is Fashion

Tengo una rara costumbre cuando acabo un libro: escribo la sensación que me ha producido nada más terminarlo en la última página. Si estoy de viaje, cosa que pasa a menudo, lo dejo donde esté. En el hotel, en el avión o en la calle. Me gusta la romántica idea de que alguien pueda encontrarlo y sentir algo parecido a lo que yo sentí al terminarlo.

Me encantaría saber dónde está mi libro “Gente que viene y…bah” y quién lo tiene en sus manos. También me gustaría recordar qué puse en esa última página.

Reconozco que me encantan los libros de chicas y que “literalmente” me los como. Y esta es una de mis historias favoritas de los últimos meses. Desde el primer momento sentí que Bea, la protagonista, podría ser mi mejor amiga. La acompañé cuando vio que le ponían los cuernos con la chica más guapa de la televisión. Sentí dolor cuando la despidieron y tuvo que dejarlo todo para volver a su pueblo natal. Me pongo en su pie y uf… no sé si podría.

Su casa, su madre y sus hermanas son las más locas que se hayan conocido nunca. Ojalá formar parte de esa familia o tener la posibilidad de comer con ellos un domingo al mes. Y de repente el coche rosa, el pelirrojo, la niña… no quiero ser spoiler, aunque está muy de moda. Solo diré que si el objetivo es reírse, enamorarse y saber que hay algo mejor aunque estés hundido en el fango, esta es la historia que estás buscando.

libros para cada día, libros para sant jordi
Y esto es lo que las chicas opinan de algunos de aquellos cinco libros que os recomendé hace algunos meses. Libros para cada día, libros para Sant Jordi. ¿Os seduce alguno? ¿Qué recomendáis?

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.