EN

Yoga Jivamukti, explorando el método

yoga jivamukti

Seguimos con el post iniciado el lunes en el que quería tratar de explicaros, a través de las palabras de tres grandes profesoras que imparten este método en Barcelona, en qué consiste el estilo de yoga Jivamukti. Hoy es el turno de Juliette Allard-Campbell de Yoga Con Gracia.

Juliette es la fundadora y profesora de la mayoría de las clases de su centro, Yoga con Gracia, un espacio de yoga de “barrio” como ella define su casa.

En el post donde os hablaba sobre los lugares de Barcelona dónde realizar yoga, os comentaba que supe de Juliette a través de la entrevista (preciosa) que le hicieron en Green Vivant y desde este verano que acudo siempre que puedo a algunas de sus sesiones de Jivamukti, especialmente la de los sábados por la mañana en el Espacio Alegre. Son mañanas especiales. Lo son por Juliette, su energía, su dedicación, su mimo, su pasión, su generosidad; por su espacio, la energía que se desprende, de las personas que acuden a clase… De todos y cada uno de los detalles que dan forma a lo que es Yoga con Gracia.

Juliette se instaló en Barcelona hace 18 años, los mismos exactamente que lleva practicando yoga.

Desde hace 12 imparte clases en el centro que ella misma creó en el corazón de la ciudad: Yoga con Gracia y que actualmente cuenta con dos espacios en el barrio (en la calle Alegre de Dalt 55 y en la plaza del Nord, número 11). Ya formada como profesora de Kundalini y de Hatha, Juliette decidió en 2006 obtener el título de maestra de yoga prenatal en el Golden Brigde de Nueva York, como alumna de la maestra Gurmukh.

En 2010 descubrió el método Jivamukti, creado por David Life y Sharon Gannon y pronto se enamoró de esta práctica enfocada en la tradición clásica del yoga, el alineamiento y el activismo (los derechos humanos y de los animales, veganismo, ecologismo) bajo el aura del ahimsa (sánscrito), un concepto filosófico centrado en la no violencia y el respeto por la vida. Su primera inmersión en el método Jivamukti tuvo lugar en Rishikesh y en 2012 realizó el Jivamukti Teacher Training en Costa Rica obteniendo en 2014 su certificación de 800h después de su aprendizaje con Jules Febre en el centro de Nueva York, la casa madre de Jivamukti,  una experiencia intensa que la transformó.

Desde entonces cada día hay Jivamukti en YcG, son clases dinámicas y fluidas, la presencia de la música y el humor consigue que todo el mundo se sienta bienvenido ¡sin la menor duda!

yoga jivamukti

Ambas fotografías son de ©Mavi Villatoro de Mammaproof.org

¿Qué nos cuenta Juliette sobre esta práctica y de su experiencia?

●      De formación (previa a yoga) eres…

Soy profesora de Hatha Sivananda desde 2005. De Kundalini hice varias formaciones y acabé obteniendo el título con Gurmukh en Nueva York y Rishikesh, y de Yoga Prenatal desde hace ya 12 años.

●      Y el cambio, ¿por qué vino?

Gracias a Madonna y debido a un accidente de tráfico que sufrí…

●      ¿Qué es para ti Jivamukti?

Es un excelente método de yoga y una gran comunidad. Es una familia mundial de yoguis.

●      ¿Diferencias respecto a otros yogas, quizá Vinyasa o Hatha?

Es una mezcla entre Sivananda y Ashtanga. Hay alineamiento y sobre todo está el tema de los ajustes; el hecho de que los profesores ayuden al alumno en las posturas, como apoyo, no como correcciones, ayuda a tomar conciencia de los asanas y de la postura física. Es el toque mágico….

También en Jivamukti se estudian textos espirituales & filosóficos tanto antiguos como modernos y se practica el veganismo, algo en lo que creo ningún otro estilo pone acento; además está también el tema del ahimsa y la cuestión de la conciencia en la alimentación y las consecuencias de nuestras acciones tan cotidianas como elegir lo que ponemos en nuestro plato. Eso lleva más allá  de las asanas y querer ser más activista por y para la salud, el medio ambiente y el respeto a los derechos de los que tienen menos voz.

●      A nivel de sensaciones-emociones… ¿Qué aporta Jivamukti?

Nadie sale de clase sin sentir que se le han removido muchas cosas…y creo eso es bueno.

●      ¿Dirías que consigue…?

Quisiera que los alumnos empezaran a pensar y a cuestionarse. En todos estos años he podido observar muchos cambios positivos en la vida de los alumnos, que sea salud o cambio de vida.

●      ¿Qué aporta esta práctica?

La toma de conciencia, el ir más allá de los retos y los límites aunque siempre con asanas sencillos, sin tener que jugar a ser acróbata cada uno encuentra su reto y sale victorioso.

●      ¿Qué comentan los alumnos?

Creo que los que atienden a clases desde el inicio de YcG cogieron cariño tanto al nombre Jivamukti  como al método y aunque también hay quien salió en busca de clases que les proporcionaran “menos caña” o “más caña”creo que sigo ofreciendo clases que son asequibles para todos. Para clases más avanzadas, somos afortunados de tener el centro de Jivamukti en Plaza Urquinaona, ¡siempre lo recomiendo!

●      ¿Cuántos años llevas con la práctica de Jivamukti?

Desde 2010 y ¡me siento un bebé en el mundo de Jivamukti con tantos súper profesores! Aunque tengo la suerte de seguir en contacto directo con mis maestros y fue un gran regalo y un verdadero honor poder organizar la primera visita de Sharon Gannon en Barcelona, ella es una gran inspiración de quien tengo muchísimo que aprender a nivel de dar y estructurar las clases. La verdad es que quisiera encontrar más tiempo para estudiar sánscrito, armónica, mantras y clases de filosofía.

●      ¿Antes otro estilo?

Antes ofrecía Hatha Vinyasa, siempre me gustó dar clases fluidas y pausadas. Enseñaba Hatha y Kundalini porque son estilos muy complementarios además de dar yoga prenatal fluido que combina estos 2 estilos. Había yoguis que me miraban raro por no ser quizá purista pero luego me di cuenta que mis profesoras Gurmukh y Sharon, son amigas y practican estos estilos, aprendiendo la una de la otra…

Estas han sido las palabras de Juliette para todos vosotros, para que podáis entender un poquito más este estilo y práctica. Ella da clases de Jivamukti en el centro de Alegre de Dalt los lunes y jueves a las 19.15 y sábados alternos a las 10.00h de la mañana. También hay clases en el espacio Norte, podéis consultar los horarios en su web. Os recomiendo totalmente que os animéis a probarlo, sobre todo… ¡un sábado! Empezaréis el día y el fin de semana, con una energía preciosa. Si os animáis, por favor, no dudéis en contarme vuestra experiencia. Será un placer saber como la habéis vivido.

Vuelvo el viernes con el tercero y último post de esta serie. Será el turno de María Macaya. ¡Espero estéis disfrutando de estos posts!

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.