Casi llevamos quince días del primer mes del nuevo año recién estrenado y… la gran mayoría ya se habrán saltado propósitos pero… nunca es tarde para volver a empezar, las veces que haga falta… Y un buen objetivo a marcarse, siempre es comer bien, sano, saludable pero además apetitoso.
Creo que no hace falta decir lo mucho que me apasionan los desayunos, de hecho, me atrevo a afirmar que es mi momento favorito del día (algo que comparto con una de las chicas que forman parte de este post) y muchas noches, me acuesto pensando en él… Así que… aunando el buen comer, como buen propósito que me gustaría traeros, junto a los desayunos, seguimos con este segundo post en el que personas invitadas, traen sus recomendaciones (si no leísteis el primero, os recomiendo que lo leáis con calma porque las recomendaciones de restaurantes veggies en Barcelona son deliciosas…). Esta vez reúno a tres grandes amantes también de los desayunos saludables y concretamente en formato bowl. Os dejo con ellas y las propuestas especiales que nos han preparado. ¡Yo los he probado y puedo afirmar que son deliciosos!
En unos días compartiré una de mis opciones de desayuno pero creo que por hoy, con sus tres sugerencias, tenéis inspiración de sobras. ¡A disfrutar!
.
Sara Larsson de Appetiteandotherstories
Desde pequeña la gastronomía ha sido una parte importante de mi vida, creciendo en el campo en Suecia donde mis padres me enseñaron la importancia de la agricultura y la cocina.
Por cambios de la vida, me vine a Barcelona con 20 años para estudiar y terminar trabajando en el mundo de la moda.
Hace casi dos años empecé con mi página web “Appetite & other stories” donde hago reseñas sobre lugares (nuevos o antiguos) que me gustan de Barcelona. Siento que, tanto en la web como en mi Instagram, puedo combinar las cosas que más me gustan que son la gastronomía y la parte visual de la fotografía.
¡Espero que os guste mi receta!
.
Wintery Porridge
.
Ingredientes (para una persona):
50ml copos de avena
50ml copos de trigo de sarraceno
1 cuchara de semillas de lino
un pizca de vainilla
una pizca de cardamomo molido
una pizca de sal
100ml agua
100ml leche vegetal
.
Para el topping:
Moras
Lingonberry (arándanos rojos pero no son cranberries…)
Frambuesas
Chips de coco
.
Preparación del porridge:
- Poner todos los ingredientes en una cacerola pequeña y dejar hervir a fuego lento durante 3 minutos más y menos.
- Remover de vez en cuando para que no se queme.
- Servir en un plato hondo con leche vegetal y el topping.
.
Laura de Smoothies de Cuchara
Hace años que desayuno smoothies pero fue este pasado verano (2016) cuando decidí que empezaría a hacerles fotos y a publicarlos en Instagram. Me gusta utilizar frutas y verduras a partes iguales, incluso a veces más verdura que fruta. La coliflor, el brócoli y el calabacín pasan prácticamente desapercibidos y te permiten hacer smoothies grandes y saciantes con un extra de fibra y vitaminas pero sin disparar el contenido en fruta. Por supuesto nunca falta también una grasa saludable: semillas de cáñamo o chía, leche de coco, etc.
Los smoothies me permiten desayunar cada día alimentos distintos en un formato que me encanta. Además son una forma fantástica de añadir superalimentos a la dieta: maca, cacao crudo, açaí, espirulina…
Sigo una alimentación Paleo desde hace dos años: fruta, verdura, carne, pescado, huevos, frutos secos y semillas. Me encantan los libros sobre alimentación y salud y escucho infinidad de podcasts durante mis paseos diarios por la playa: Robb Wolf, Diane Sanfilippo, Liz Wolfe, Katy Bowman, Gretchen Rubin …
Además de hacer smoothies me encanta tocar el piano, practicar pilates, cultivar hortalizas, cocinar, nadar, coleccionar Havaianas, tejer cuellos de lana (que suelo regalar) y viajar.
¡Aquí tenéis mi smoothie!
.
.
Ingredientes:
Para la base:
1 taza de frambuesas
2 tazas de coliflor congelada (cruda o preparada al vapor y luego congelada)
1/2 plátano
1 cucharada de semillas de chía
1 cucharada de colágeno hidrolizado
Agua
.
Para el topping:
Melón cantaloupe
Arándanos
Ganada
Polen
Pipas de calabaza
Semillas de cáñamo
.
Preparación:
Para la base simplemente añado todos los ingredientes en el vaso de la batidora y le doy al botón para que empiece a batir. En la tapa hay una abertura por la que añado más agua si es necesario hasta que obtengo una textura que me gusta.
Una vez tengo la base bien cremosa la paso a un bol y entonces añado los ingredientes del topping’. Tras esto… ¡está más que listo para disfrutarlo!
.
Sandra Santacana de A year of Breakfasts
Soy fotógrafa y me dedico sobre todo a hacer fotografía y vídeo de bodas en Muy Muy Felices. Me apasiona el mundo de la decoración y me encantaría dedicarme a ello en un futuro. También me apasiona comer bonito y sano, pero sobre todo me encanta desayunar (es mi momento favorito del día), por eso empecé con el Instagram de Ayearofbreakfasts. Es mi pequeño espacio y si le sirve de inspiración a alguien, aunque sea a una única persona, ¡ya me doy por satisfecha!
.
Ingredientes:
1 puñado de espinacas baby
1 plátano congelado
2 rodajas de piña congelada
1 cucharadita de espirulina
1 cucharada de miel
leche de coco (según consistencia deseada)
.
Para el topping:
Granola casera
Cacao nibs
Arándanos
Frambuesa congelada (y troceada)
.
Preparación del smoothie en bowl:
Es muy sencillo, mezclo todos los ingredientes en la batidora y la pongo a funcionar para que se mezclen bien todos los ingredientes. La leche la añado al final en función del tipo de consistencia que deseo conseguir. Una vez está todo mezclado y a mi gusto, lo pongo en un bol y añado el topping que como dije en la descripción, es una granola casera previamente preparada, cacao nibs, arándanos y frambuesa, congelada como el plátano y la piña.
¡Ya me diréis que os parece!
.
Bueno, creo que las tres propuestas son totalmente de lo más apetecibles y… ¡nada complicadas! Eso quiere decir que nadie debería tener excusas para lanzarse y probarlas. Espero que os animéis y compartáis vuestra experiencia por aquí. ¡Ahora toca disfrutarlas y comer rico desde primera hora de la mañana!