Cada año recurrimos a cientos de listas para inspirarnos sobre qué regalar. Yo soy la primera que he elaborado listas en anteriores ocasiones (podéis ver algunas aquí o aquí) pero… no vengo a compartir otro de esos listados. Hay muchos ya interesantes por la red (qué peligro) como las recomendaciones de Anna, podéis ver sus sugerencias para Ellas y para Ellos, sin duda, maravillas… Yo quiero prácticamente ambas listas al completo (¡y para mi!).
La verdad es que… si nos detenemos por unos instantes a analizar como es esa persona a la que queremos dedicarle el regalo (aunque “lo tenga todo”), siguiendo sus gustos, intereses y… fijándonos en “a quienes sigue” en algunas redes sociales, podamos dar con el regalo perfecto. ¿No puede ser esta una nueva forma de inspirarse y acertar? Sin duda todos seguimos, aparte de a amigos o personas con las que sentimos afinidad en algunos aspectos de nuestra vida, a firmas, creativos, marcas que nos gustan e interesan. Entrar en sus perfiles y fijaros. Sin duda, yo deseo la gran mayoría de cosas de los artistas y diseñadores a los que sigo. ¿No os pasa a vosotros también?
Y si eso no es suficiente o vamos algo mal de presupuesto… Quizá podamos recurrir a otro tipo de regalos. Recuperar cosas antiguas, revalorizarlas, transformarlas o simplemente regalar mucho de lo que tenemos, en perfectas condiciones, que no usamos y que sabemos que alguien a nuestro alrededor deseó siempre. Regalar experiencias, momentos. Regalar cosas que hayamos hecho nosotros mismos… Justo la semana pasada leía el artículo de Eco Eco Magazine que hablaba de recomendaciones para las fiestas, entre otras cosas, mencionaba precisamente el tema de los regalos. Recupero aquí algunas de las cosas que decían:
Busca otras maneras de hacer regalos. No sólo con cosas materiales se demuestra el afecto. Piensa en el largo plazo. Las experiencias (aún las más sencillas) son más valiosas que los objetos. Si vas a comprar, no olvides que derroche no es sinónimo de cariño, así como ahorro no es lo mismo que tacañería. (…) Al empacar regalos, reutiliza materiales que tengas disponibles. El papel de regalo tiene una vida útil muy corta y un impacto ambiental muy grande. Preocúpate por el origen de los regalos que quieres dar, y no sólo por su destino. Elige cosas que hayan tenido producción responsable y sostenible.
1. Nona Bruna 2. Tiretta Living 3. Meublé
En las imágenes anteriores hay productos de artistas/creadores a los que precisamente sigo en redes sociales, todos made in Spain. Elaboran piezas únicas, artesanales, diseños propios, conscientes y sostenibles. Maravillas con esencia, con alma, diseñadas con cariño y que por supuesto, en nuestros hogares, en nuestras vidas y regalándolas, transmitirán todo con lo que fueron creadas.
¿Cómo lo veis? Si todavía estáis en el proceso de regalar… ¡espero que esto pueda ayudaros!