.
Parece que cuando dejo un barrio florecen cosas bonitas e interesantes, de esas que tanto me gustan y me atrapan. Pasó con La Granja Petitbo. Estuve años viviendo en el barrio sin muchos sitios clave y fue mudarme y a los pocos días, floreció este lugar. Algo similar sucede ahora. Aunque la zona de Parlament ya lleve tiempo viviendo su época gloriosa, la llegada de un restaurante orgánico, eco y sostenible al barrio, se da apenas pocos meses antes de mi nueva mudanza.
Conocí a Daniela una mañana de diciembre tomando un café tranquilamente en su restaurante The Juice House. Ella es fotógrafa y su socia y amiga, Luz, se dedicó durante muchos años al mundo audiovisual. Ambas, con visión, dotes artísticos, creatividad, instinto y sobre todo, ganas para crear este tipo de cosas se embarcaron en este proyecto para traer a la ciudad el concepto de Clean Eating, ofreciendo comidas con menos alimentos procesados, ingredientes naturales y proveedores locales. Partieron de la base de los zumos y los batidos (los primeros prensados al frío, los segundos con agua pero sin leche y manteniendo la pulpa de la fruta) y fueron ampliando su oferta con los pancakes (que sirven también salados), brunch los fines de semana, menú de lunes a viernes y las novedades que van incorporando poco a poco como los sandwiches que en breve estarán también en la carta.
The Juice House es uno de esos proyectos que a mi me encantaría crear, en el que se percibe su pasión y el amor por lo que hacen.
Me alegra ver que abren sitios nuevos con preocupación por el buen comer, por ofrecer aquello que siente bien a cada persona en función de sus necesidades, fijándose en los efectos sobre nuestro propio organismo. Los que nos preocupamos por la alimentación siempre fuimos bichos raros pero quizá los raros sean los que no se preocupan por lo que ingieren y como eso les afecta…
Comer bien, como Daniela y Luz defienden, no es simplemente comer una hoja de lechuga; comer sano es posible con una infinidad de opciones y sobre todo, cuidando los ingredientes, la procedencia de estos y todo el proceso de elaboración.
En el proyecto, han colaborado siguiendo el concepto del local y siendo consecuente con este, el arquitecto Rafael Giner que además de desarrollar el proyecto ha elaborado él mismo el interiorismo a base de palets de madera reciclados. La ilustración de la sala principal es obra de Bianca Yéspica.
.
Fotos: Anna Alfaro
.
Calle Parlament 12
Barcelona