EN

La locura del comer sano

Después de las fiestas (ahora que también hemos pasado Reyes y parece que todo vuelve a la “normalidad”), quién no piensa y se preocupa de los excesos y las consecuencias de estos? Todos, en mayor o menor medida, pensamos en cómo volver a nuestro peso habitual. Perder esos kilitos de más que tan fácilmente hemos cogido pero que muy costosamente perderemos…

Y empezamos a buscar dietas y consejos y blablabla… Pero… ¿qué es verdad de todo ellos? ¿Dónde están los límites entre la rigidez y la despreocupación? ¿Querer comer sano sin convertirnos en unos “raros y freaks del comer”, no únicamente por perder peso sino por mantener una buena dieta?

verde

Se dicen tantas cosas que uno se vuelve completamente loco si trata de escuchar y seguir todo lo “recomendado”. Hay que comer dos nueces diarias, tomar un vaso de agua caliente con unas gotas de limón en ayunas, también un kiwi en ayunas… Cuando se piden tantas cosas en ayunas, la cosa se complica y hay que priorizar ya que una vez tomanda una, la siguiente nunca ocupará el lugar del alimento que la precedió. Si alguien sabe gestionar este punto, por favor que lo indique y nos ayude a todos.

Aparte de “qué comer en ayunas”, otro punto crítico: la fruta. Se dice que 3 piezas diarias son la cantidad recomendada pero ligado a la cantidad, van las indicaciones sobre cómo y cuándo ingerir:

– No tomar fruta después de comer. Decidir tomarla de postre no es opción (aunque hay fuentes, sobre todo propuestas de dietas, que te recomiendan escoger siempre té o fruta de postre. Locura insana) ya que “engorda” y no es digestiva.

– Tampoco tomar fruta por las tardes por su alto contenido en azúcar. Por la tarde no hay tiempo para digerir toda esa cantidad de azúcar, de modo que el consumo de fruta, se limita a las mañanas. Chute de azúcar concentrado. No soy experta en el tema pero me pregunto cómo eso afecta al cerebro… Y más teniendo en cuenta que hay que tomar muchas otras cosas por las mañanas…. El Actimel para que nuestras defensas ‘desayunen’, un plátano para el fósforo (en ayunas no es ‘astringente’), el agua con limón, el kiwi…

setas

Siguiendo adelante, más consejos oídos y leídos (son infinitos, así que tranquilidad y calma ante todo, sólo detallo unos pocos):

Hay que tomar a menudo brócoli para reducir el riesgo de cáncer de próstata; ingerir semillas de sésamo para combatir la tristeza crónica, las nueves como antidepresivo natural; cenar poco y priorizar siempre las proteínas versus los hidratos. En este punto me detengo y hago referencia al famoso programa de Special K que se basa en ingerir cereales durante todas las comidas, incluso en la cena: ¿puede ser bueno? No tiene mucho sentido tras ver que se recomienda precisamente no tomar hidratos por la noche… Y para mi tiene su lógica cenar poco, reducir o eliminar hidratos… ya que si nos vamos a dormir relativamente poco después de cenar, toda esa energía ingerida, se queda ahí, acumulada y no sólo engordaría sino que perjudicaría al sueño, al descanso… ¿Qué quieren hacer con nosotros entonces los de Special K? No entiendo nada…

El pan. Integral y de cereales, que no engorda. ¡Mentira! Leí recientemente que engordan igual que el pan blanco. La diferencia está en el papel que juega el integral a nivel intestinal, ayudando a la digestión y siendo este mismo más rápidamente digerible.

Hidratos: como mencioné ya, nunca deberían ingerirse por la noche aunque según otras fuentes (siento confundiros, pero así es como yo me siento… necesitaba compartirlo) recomiendan que cada comida (mediodía y noche) esté formada por los tres componentes principales de la alimentación: hidratos de carbono, proteínas y verduras. Siendo así, “hidratos por la noche no”, caería por su propio peso y nos tomaríamos un trocito de carne, un poco de arroz o pasta (integral claro) y verduras. Parece mucho pero no: todo ha de caber en un plato (un plato tamaño estándar, no una bandeja ni un bol). Pero… ¿Entonces hidratos sí o no por la noche?

Moralejas varias

Hay que levantarse a las 6 de la mañana para tener tiempo de ingerir el listado completo de alimentos reservados para la mañana. Lidiar con el momento “ayunas” y tomar mucha fruta, dulce e hidratos (tipo pan y cereales) para quemarlo y digerirlo, evitando que se acumule en forma de grasas.

¿Y para el resto del día? ¿Combinar o no combinar?

La verdad, se terminan por decir tantas cosas que si las seguimos, podemos enloquecer. ¿Consejo? Seguir el sentido común (quien lo tenga…).

¡Suerte y bon appétit!

 

verduras

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.