EN

Benicàssim, mucho más que FIB

Hasta poco más de hace un año no “conocía” Benicàssim. Hice una visita rápida a mis 18 años, ya hace un tiempo, por motivos de trabajo, por lo que la visita fue relámpago y para nada turística. Ahora, con los años, el destino me trae de vuelta por la zona y parece que para, quedarme, en cierto modo. Es lo bueno de tener pareja de un lugar distinto al de tu procedencia. Conocer a fondo otros lugares, bonitos y por supuesto, con su encanto característico, viendo más allá de los festivales internacionalmente reconocidos como el FIB o el Rototom.

Después de un tiempo viniendo fines de semana y vacaciones, tengo que dejar nota de mis imprescindibles, vistos a través de quiénes llevan toda la vida en la zona y testado todo ello por alguien que viene de fuera. Dicen que las recomendaciones hechas a través de ojos objetivos, son las opiniones certeras, las que no se vinculan al corazón…

Veréis que es casi todo un listín de lugares en los que comer y beber, pero es que en vacaciones… todo es comer, beber, dormir, siestear, piscina y playa…

Respecto a las piscinas, poco se puede recomendar. Las casas, villas y apartamentos, todos tienen la suya propia. Playas, me quedaría con la del Voramar y la que se encuentra frente al Botavara (cerca del Eurosol). También recomiendo, para un día entero de playa intensa, la Renegá, a ésta ir preparados con neveras, víveres y una sombrilla. Es básicamente rocosa por lo que unas sillas irán geniales así como unas buenas sandalias para adentrarse al mar y caminar sobre las piedras. Un día soleado por la zona, puede ser de lo más intenso y reconfortante!

 

Si se quiere relax máximo y quizá incluso algún tratamiento, el Palasiet. Situado en un extremo del pueblo, tocando a la montaña, este precioso hotel – balneario, es perfecto para relajarse. Se encuentra rodeado de vegetación, con jardines, mesitas escondidas donde pararse a leer y a desconectar, una piscina increíble sin fin y una zona termal con circuito de aguas. La parada perfecta para desconectar.

Comer y beber

–       Voramar: hotel, restaurante y cafetería. Este precioso lugar es uno de mis preferidos. Tiene una inmensa terraza que da a la playa. Alargando un poquito el brazo o los pies, rozas la arena sin dificultades.

Mi recomendación para el lugar es ir a tomar un aperitivo, comer o cenar. Los desayunos no me han atrapado en absoluto. Café simplón,  sin espumita, sin variedad de leches (ni desnatada, ni de soja…), tampoco hay carta de tés variados y si pides cereales vienen directamente en la cajita formato mini de Special K (no puedo con una presentación directa del supermercado…). En cambio, el picoteo está muy rico, los jalapeños (pimiento verde relleno de queso y rebozadito), la ensalada de frutos secos, los bocadillos, las patatas fritas son de las buenas y las empanadas argentinas, una delicia.

 

Pero lo mejor del lugar, es el lugar en sí mismo. Su excelente situación en la playa, las vistas que ofrece, la terracita, el solecito que te llega por todos los lados… y su aire o aspecto. Podría “reconvertirse” en algo más hippie (se me ocurren tantas ideas…) pero tal como está, no deja de ser estupendo.

–       El Charquito: tasca-taberna-bar-restaurante. Hay que ir para cenar. Típico lugar de toda la vida, con jamones colgando del techo, mesas y sillas antiguas de madera, todo prácticamente concentrado en la barra, donde se amontona siempre la clientela para pedir…

Lo más bueno: las alcachofitas fritas, el pan con tomate, las croquetas y el jamoncito. De beber: aunque no sea de Gin tonics, dicen que los que se preparan ahí, están buenísimos, además siempre te encuentras algún rico dulce flotando entre los hielos.

–       Toneles / Vin – Up: para unos montaditos excelentes… este es el lugar. A partir de jueves, imprescindible reservar. Se encuentra en pleno centro, en la calle de las tascas, que en fin de semana están a rebosar. Se llenan desde primera hora de la noche, sin exagerar, es casi imposible moverse de un lado al otro de la calle, pero el ambientillo, es una gozada. ¿Qué comer en Toneles? La ensalada de jamón, frutos secos, virutas de queso y helado de foie: EXCELENTE.  Luego de los montaditos (miles en las vitrinas) no sabría con cual quedarme aunque los de berenjena rebozadita son mis un imprescindible para mí; también muy buenos los de ensaladilla con salmón o el de foie con pan de nueces e higos (éste último hay que pedirlo de la carta, no dejéis de hacerlo, recién descubierto, creo que se convierte en otro imprescindible).

Para beber: el Santito. Dulce y fresco, viene a ser el habitual ron lima con Sprite aunque su toque… no lo tiene nadie.

 

toneles vin up

–       Botavara: este local se encuentra en la misma playa, igual que el primero que recomendé aunque de un aspecto totalmente distinto. De reciente creación, es un lugar moderno en su aspecto, para nada rupestre, rural ni playero, excepto en la zona de fuera. Recuerda a esos lugares peliculeros cercanos a los muelles. El Botavara parece eso: un muelle de madera, con unas rampas de ese estilo para ir de la terraza superior a la zona chill-out de a pie de playa.

botavara

 

–       Pingüin’s: para quienes adoren la carne y más aun las hamburguesas, este es el lugar. Yo prácticamente no como carne, y mucho menos ternera o cerdo, siendo así que por supuesto no tomo hamburguesas, pero debo citarlo porqué sé que para muchos son un básico en la alimentación y más en época de vacaciones. El lugar es antiguo, no descubrí de qué año pero la mayoría de los que ahora tienen algo más que mi edad, crecieron conociéndolo. De estilo similar a los McDonald’s aunque nunca lo imitara por desconocimiento. Pingüin’s llegó al pueblo mucho antes del fenómeno McDonald’s (quién por cierto nunca llegó a la zona). Por supuesto, de aquí, comer hamburguesa y patatas (estas sí doy fe de lo buenas que están).

–       Comida preparada: si os alojáis en apartamento o casa de alquiler y podéis comer con platos y comida preparada, comidas Isabel, en la calle mayor, es sin duda el mejor sitio de platos preparados. Exquisitos los pollos al ast, las patatas de cualquier tipo, la fideuá, y las setas y champiñones en salsita.

–        El desierto de las palmas, entre Castellón  y Benicasim. Debe su nombre a las pequeñas palmitas que hay por la zona, palmitas de las que se extrae el palmito que muchos aprecian por su sabor. Es una gran extensión montañosa, un paraje natural digno de visitar durante una mañana y si apetece, pararse a comer cualquiera de los ricos platos del restaurante El Desierto de las Palmas, a manos de la familia Tortajada, Pedro es un maestro en los arroces.

–       Y para terminar, y por supuesto, no por eso, menos importante, la panadería José Maria, en pleno centro del pueblo, en la calle Bayer 62, abierta en verano los 7 días de la semana, desde primera hora (si salís de fiesta, encontraréis el mejor desayuno, sin duda). Excelentes las cocas de tomate, la coca malfeta con o sin cholocate, las rosquilletas de varios tipos (adictivas) pero sobre todo… el pan, auténtico, de toda la vida. Una parada indispensable.

Así que… quien conozca poco la zona y su turismo quizá sea más bien de festivales, ahí dejo algunos consejos que pueden ampliar la corta visita festivalera y quizá convertirla en vacacional y turística!

Y si alguien necesita más recomendaciones, que no dude en pedírmelas, seguro que podemos aconsejar mucho más 🙂

Gracias por suscribirte a Dentro Studio.

 

Bienvenida a este nuevo espacio de crecimiento y expansión mensual en el que nutrir todos los sentidos. Un lugar para elevar tu alma, tu vida y tu día a día.

Tomamos nota de tu llegada a este espacio y recibirás noticias de Dentro Studio en breve con tus credenciales para acceder a todo el contenido exclusivo.

 

“The best way to take care of the future is to take care of the present moment” — Thich Nhat Hanh

/ INFO

Además de contactarme a través del formulario que tienes en esta página, puedes enviarme directamente un email a hola@annalfaro.com
Será un placer saber de ti.
Anna

/ Dosis de
inspiración

Únete a mi newsletter para tener un día a día más inspirador. Recibe mensualmente contenido seleccionado relacionado con el bienestar, diseño, literatura, arte, cultura, música… y mucho más.

.