Una desconocida para mí, desconocida hasta que un email de alguien desconocido también, “me invade” y me anuncia que he ganado dos entradas para asistir al visionado de “Medianeras”, en los cines Alexandra de Barcelona. Mi mente se activa (como bien dice uno de los protagonistas de la película “no encuentro el interruptor para apagar la cabeza”, nunca, añadiría yo) en busca de cuando contacté a estas personas para entrar en un sorteo. Nunca. Alguien que me quiere lo hizo por mí y me llevo esta sorpresa y este regalo.
El argumento que encontraréis con un simple click en google
“Medianeras” es la historia de Mariana, Martín y la ciudad. Los dos viven en la misma manzana, uno frente al otro, en diferentes edificios, pero no pueden encontrarse. Sus caminos se cruzan sin saber el uno del otro. Ella sube una escalera y él la baja. Él sube a un autobús y ella baja. Coinciden en el videoclub pero los separa una estantería de películas. Se sientan en la misma fila de cine pero la sala está a oscuras. La ciudad los une y a la vez los separa.
Mis comentarios y mis frases
1. La primera ya la dije, en la entradilla del post “
2. Me marcó incluso antes de ver la película: “Si aun cuando sé a quien estoy buscando no lo puedo encontrar, como voy a encontrar al que estoy buscando si ni siquiera sé como es…” Gran verdad…
3. Las primeras palabras de la película, la gran explicación y descripción de la realidad en Buenos Aires por lo que respecta a la arquitectura. No nos fijamos en como muchas ciudades están, como dice el protagonista, desestructuradas, con construcciones sin sentido, aquí y allá, sin importar la manera ni el tipo. Excelente manera de hacernos ver (o redescubrir) que eso existe
4. En general todas las frases, profundas y reflexivas de la película
5. Las varias menciones a Wally de “Donde está Wally”. Un básico que nos ha marcado a muchos y que ha crecido junto a nosotros a lo largo de los años
6. La última escena, no puedo decir más porqué desvelaría demasiado, pero divertida, intensa, tierna… Se me saltan las lágrimas
7 y último: que se haya rodado en Buenos Aires y que sus protagonistas hablen en argentino. Bonitos recuerdos los que me traen… Aunque nunca pisé el lugar, muchas veces sentí que lo conocía más que muchos lugares que sí visité
Una advertencia: es película lenta, pero vale la pena seguirla. Es esa lentitud la que nos hace escuchar y asimilar lo que se va narrando.
Imágenes bonitas y que dicen mucho